Antioquia
Capturan en Villahermosa a integrante de Los Mexicanos, uno de los más buscados del Chocó
El detenido presentaba un requerimiento judicial por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de extorsión.

En un operativo de vigilancia y control adelantado por la Policía Nacional en Villahermosa, fue capturado un hombre de 27 años, conocido con el alias de el Tombo, señalado de integrar el grupo de delincuencia organizada Los Mexicanos, uno de los más violentos del departamento del Chocó.
El detenido presentaba un requerimiento judicial por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de extorsión. Al momento de su captura, le fueron incautados dos teléfonos celulares, que quedaron bajo custodia como material probatorio.
Según las investigaciones preliminares, alias el Tombo estaría vinculado a Los Mexicanos, estructura que delinque principalmente en el Chocó a través de la extorsión, el tráfico de estupefacientes y otros delitos asociados, lo que ha contribuido al incremento de la violencia en esta región del país.
La captura se enmarca en la ofensiva nacional contra el multicrimen, en medio de un contexto de recrudecimiento de la violencia en Chocó, donde grupos armados ilegales y organizaciones de crimen organizado se disputan el control territorial.
El capturado y los elementos incautados quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que adelanta las audiencias de legalización y judicialización. La Policía reiteró que continuará desplegando operativos en el área metropolitana y en el departamento para contener las acciones de las estructuras ilegales que afectan la seguridad ciudadana.
Chocó, bajo fuego
El Chocó no tiene paz. Nunca la ha tenido, pero los últimos días la violencia se ha recrudecido a tal punto que los pobladores comparan esta situación con la peor época del conflicto armado, a principios de la década del 2000, cuando en las carreteras de ese departamento quemaban buses, secuestraban en las denominadas ‘pescas milagrosas’, había paros armados, enfrentamientos y constreñimiento de la comunidad.
No obstante, en la actualidad hay un factor diferencial: la espiral violenta no solo está en la ruralidad —como ocurría hace 25 años—, sino que ha permeado los municipios, y la maldad se apoderó de ciudades como Quibdó e Istmina.
La situación es tan compleja que empresas de buses intermunicipales se abstienen de despachar sus vehículos hacia Chocó a determinadas horas por el miedo a que sean quemados.
En terminales de transporte, como Cali y Medellín, solo están saliendo dos rutas diarias. La otra opción para los viajeros es movilizarse en sus autos particulares, pero no hay garantía suficiente de que puedan llegar a sus casas.
Uno de los tantos casos de secuestros selectivos en la vía se vivió el pasado 26 de abril, cuando delincuentes armados se llevaron a Arnold Rincón, director de la Corporación Autónoma Regional del Chocó (Codechocó), la máxima autoridad ambiental de ese departamento. Según lo denunciado por la misma gobernadora, Nubia Carolina Córdoba, los hechos ocurrieron mientras el funcionario se desplazaba entre Quibdó e Istmina, en un sector conocido como Rancherías.