Medellín

Cae aeronave en Medellín: autoridades atienden la emergencia

La emergencia es atendida por organismos de socorro.

15 de agosto de 2025, 9:05 p. m.
Avión ultraliviano cayó en el sector de Laureles, en Medellín.
Avión ultraliviano cayó en el sector de Laureles, en Medellín. | Foto: Dagrd

Las Unidades de Bomberos de Medellín atienden este viernes, 15 de agosto, una emergencia en el Parque de Florida, en inmediaciones de la calle 47D con carrera 70, debido a la caída de un avión ultraliviano.

El reporte preliminar es de dos personas lesionadas, según el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD).

SEMANA conoció que el siniestro se presentó después de que el piloto de la aeronave, proveniente de Tolú, en Sucre, reportara a la torre de control en el aeropuerto Olaya Herrera fallas en el motor.

Luego, el aparato de matrícula HJ428 se precipitó a tierra, a pocos metros de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.

Los heridos, un hombre y una mujer, miembros de la tripulación, fueron trasladados a centros asistenciales.

Los dos ocupantes de la aeronave que cayó en el barrio Laureles, en Medellín, fueron trasladados a centros asistenciales.
Los dos ocupantes de la aeronave que cayó en el barrio Laureles, en Medellín, fueron trasladados a centros asistenciales. | Foto: Dagrd

Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, se pronunció en la red social X sobre lo sucedido.

“Con Unidades de Bomberos Medellín atendemos caso por accidente de aeronave pequeña en inmediaciones de Cl. 47D x 70. La aeronave venía de Tolú. Equipos continúan en sitio. Hay dos heridos (tripulantes) que han sido trasladados a centros asistenciales”, dijo el mandatario.

El accidente hace recordar, guardando las proporciones, el ocurrido el 21 de noviembre de 2022 en el barrio Belén Rosales, también en Medellín, cuando una aeronave se estrelló contra varias edificaciones.

El aparato había despegado del aeropuerto Olaya Herrera, con destino a Pizarro, en el Chocó.

Los ocho ocupantes de esa aeronave de matrícula HK5121 murieron.

“Hay seis edificios que han sido impactados. El avión se partió en tres partes; con el equipo del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD), estamos haciendo un análisis estructural de seis edificios. En este momento tenemos un dron haciendo todo el tema de cámara térmica, lo que ayuda el equipo de bomberos para saber dónde se mantienen los puntos calientes”, señaló el entonces alcalde, Daniel Quintero Calle.

Según confirmó el mandatario, al momento del despegue, la aeronave presentó una falla en el motor. “El piloto lamentablemente no alcanza a mantener el avión en vuelo, colisiona en este sector que es el de Belén Rosales; como he dicho, se trata de ocho personas, lamentablemente los ocho cuerpos han sido identificados”, lamentó.

Indicó que la línea fue despachada por la comercializadora San Germán. “En ella estaba el gerente de la compañía. Estamos muy tristes por el hecho; el colapso se presentó muy cerca al aeropuerto, es un avión sesna. Hay un daño que se evaluará si es estructural o no sobre seis edificios de más o menos unos tres pisos”, mencionó.

Asimismo, indicó que afortunadamente no se reportaron ni personas ni animales de compañía afectados. “En ese momento en particular, en la vivienda más afectada no había nadie; eso salvó realmente a doña Astrid que acababa de salir a hacer una vuelta, ahí es cuando ocurre el incidente”, comentó.

Noticias relacionadas