Medellín
Andrey Piñarete, condenado por amenazar a Federico Gutiérrez: “Meterte una Indumil, dejarte la cabeza llena de metralla”
El hombre tendrá que pagar 75 meses de prisión.

Como Andrey José Piñarete Galindo fue identificada la persona que acaba de ser condenada por amenazar de muerte al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
El Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Bogotá lo sentenció a 75 meses de prisión por haber amenazado vía Instagram a Gutiérrez el 10 de agosto de 2022.
El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga recibió un mensaje con el siguiente contenido: “Das asco pichurria, meterte una Indumil es poco mejor unas 15, dejarte la cabeza llena de metralla”, dice la sentencia conocida por SEMANA.
La amenaza, según el despacho, “tenía como finalidad infundirle temor y ponerle de presente que se quería acabar con su vida”.
Lo más leído
Piñarete nació en Bogotá el 16 de agosto de 1983 y aseguró vivir en Las Palmas de Gran Canarias, en España, y fue calificado como una persona violenta, incluso con denuncias por violencia contra su expareja.
El procesado fue imputado por los delitos de amenazas contra defensores de derechos humanos y/o servidores públicos el 18 de enero del 2024.
Se lee en la sentencia que el juicio oral se desarrolló en sesiones del 4 de abril, 30 de mayo, 19 de septiembre y finalizó el 5 de diciembre de 2024 con sentido de fallo condenatorio.
Tras la lectura del sentido de fallo, la Fiscalía “deprecó (pidió) un fallo condenatorio en el cual se deje un precedente y se mande un mensaje histórico a la sociedad, en torno al respeto que merece la función y el uso adecuado de las redes sociales”.
“En consonancia enfatizó que el carácter violento que resaltó la excompañera sentimental del encartado, por el que debió denunciarlo penalmente, es indicativo del dolo que exige el tipo penal en discusión; que las amenazas se dieron en razón la calidad de líder político y no por motivo diferente; que las cuentas de aquel están asociadas al mismo número de teléfono, tienen un dominio colombiano y otro español”, argumentó la Fiscalía para pedir la condena contra Piñarete.
También, la Fiscalía “hizo hincapié en que no se hallaron más perfiles con el mismo nombre y que se supo que hubo actividad en la cuenta de Instagram desde España el 10 de agosto de 2024 a las 23:42 y que no obstante que en el escrito acusación se dice que la amenaza se produjo a las 22:57, es importante a la hora de emitir el fallo, tomar en consideración las diferencias horarias y que no solo se recibió un mensaje”.
La jueza a cargo del fallo determinó que a través de la amenaza, Piñarete “puso de manifiesto un odio visceral, la intención de generarle temor e intranquilidad en lo personal y familiar y se mostró el interés de atentar contra su vida, en razón a su condición”.
Además, de que el mensaje enviado a Federico Gutiérrez “estuvo cargado de un enconado rencor intersubjetivo que sin duda generó terror y zozobra en su destinatario, pues le indicaba que le iba a llenar la cabeza de balas y que eso era poco para lo que merecía; lo que resulta a todas luces alarmante y preocupante”.
Esos argumentos, entre otros, la llevaron a sentenciarlo a 75 meses de prisión y a pagar una multa de 30 salarios mínimos legales vigentes.
También le negó subrogados penales como la detención domiciliaria y ordenó que se expida una orden de captura en su contra.
La defensa de Piñarete anunció que apelaría la condena ante el Tribunal Superior de Bogotá.