Medellín

Andrés Rendón, gobernador de Antioquia, exige a Petro asistencia militar por grave crisis de seguridad

El mandatario paisa envió una carta al presidente.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

5 de mayo de 2025, 6:56 p. m.
Las Fuerzas Militares se encuentran desplegadas en el Chocó.
El gobernador pide presencia del Ejército. | Foto: Fuerzas Militares de Colombia

 A través de una carta dirigida al presidente de la República, Gustavo Petro, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, solicitó de manera formal la autorización de asistencia militar en varias subregiones del departamento, ante lo que calificó como una “grave situación de orden público” agravada por el llamado “plan pistola” contra la Fuerza Pública.

El documento se conoció este lunes, 5 de mayo, en medio de los graves atentados que viene sufriendo las diferentes instituciones encargadas de la seguridad en varias regiones del país.

“De conformidad con lo enunciado en el artículo 170 de la Ley 1801 de 2016 y en atención a la grave situación de orden público que viene presentándose en algunas de las subregiones del departamento de Antioquia, como gobernador del Departamento, le solicito que de acuerdo con los informes de inteligencia y la implementación del denominado ‘plan pistola’ que tiene como objetivo atacar la integridad de los miembros de la Fuerza Pública, autorice la asistencia militar”, se lee en el documento.

Carta enviada al presidente Gustavo Petro.
Carta enviada al presidente Gustavo Petro. | Foto: Suministrada a SEMANA.

De acuerdo con Rendón, los municipios más afectados se encuentran en el Suroeste, Occidente, Bajo Cauca, Nordeste y Urabá, donde los grupos ilegales quieren tener el dominio absoluto del territorio.

“La asistencia militar, señor presidente, es un instrumento legal que se aplica cuando se presentan hechos graves de alteración de la seguridad y convivencia que así lo exijan, a través del cual usted como máxima autoridad de conformidad con el numeral 4 del artículo 189 de la Constitución Política de Colombia en concordancia con el artículo 170 de la Ley 1801, podrá autorizarla con el fin de preservar el orden público, medida que es esencialmente temporal y excepcional, a través de la cual se dispone la asistencia de la fuerza militar”, dice el documento.

Segunda parte de la carta al presidente Gustavo Petro.
Segunda parte de la carta al presidente Gustavo Petro. | Foto: Suministrado a SEMANA.

Entre las zonas con mayor hechos violentos se encuentran: Amagá, Andes, Angelópolis, Betania, Betulia, Caramanta, Ciudad Bolívar, Concordia, Fredonia, Hispania, Jardín, Jericó, La Pintada, Montebello, Pueblorrico, Salgar, Santa Bárbara, Támesis, Titiribí, Urrao, Valparaíso y Venecia, así como Abriaquí, Anzá, Armenia, Buriticá, Caicedo, Cañasgordas, Dabeiba, Ebéjico, Frontino, Giraldo, Heliconia, Liborina, Olaya, Peque, Sabanalarga, San Jerónimo, Sopetrán, Uramita.

También zonas del Bajo Cauca (Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá, Zaragoza); Nordeste (Amalfi, Anorí, Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Domingo, Segovia, Vegachí, Yalí, Yolombó); y Urabá (Apartadó, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Murindó, Mutatá, Necoclí, San Juan de Urabá).

El mandatario finalizó con un mensaje claro al mandatario de los colombianos: “Espero que, como consecuencia a lo que acontece en Antioquia, se esté a la altura y se disponga de las acciones que correspondan para que esto tome lugar y nos permita salvaguardar la vida de los uniformados y la seguridad de los antioqueños. Ignorar esta realidad es seguir premiando a los criminales y acorralando a nuestros uniformados”.

La situación de orden público sigue siendo compleja en el departamento de Antioquia y gran parte del Caribe colombiano por el ‘plan pistola’ del Clan del Golfo.