Manizales

Manizales gana, entre miles de urbes, el premio ONU-Hábitat Latam, Ciudades para la Vida

Según destacaron desde la ONU, la capital de Caldas fue la única ciudad colombiana entre las diez finalistas.

26 de agosto de 2025, 1:21 a. m.
Manizales
Manizales es uno de los destinos ideales para visitar en el Eje Cafetero. | Foto: Getty Images

En Guadalajara, México, se entregó este lunes, 25 de agosto, el Premio ONU-Hábitat Latam y la afortunada en recibir el galardón fue Manizales, ese entrañable terruño de cerca de 460 mil habitantes encumbrado en lo más alto de la cordillera de los Andes.

La ciudad de las puertas abiertas, como le dicen cariñosamente sus habitantes, se consagra así como un referente en sostenibilidad urbana y calidad de vida, dijeron desde ONU-Hábitat.

Este reconocimiento destaca a las ciudades latinoamericanas que han logrado transformar su entorno a través de proyectos innovadores, fortaleciendo la sustentabilidad, la cultura ciudadana y el desarrollo económico.

“Un reconocimiento a una ciudad que late con fuerza en lo alto de las montañas y que a fuerza de innovación y persistencia ha transformado el reto de su complejidad geográfica en oportunidades de calidad de vida y de identidad”, dijo durante la ceremonia de premiación Aníbal Gaviria, colombiano que fue alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia y hoy es el presidente de Hábitat Latam Guadalajara 2025.

Aníbal Gaviria, presidente de Hábitat LATAM Guadalajara 2025 entregó el premio Ciudades para la vida a Manizales.
Aníbal Gaviria, presidente de Hábitat Latam Guadalajara 2025, entregó el Premio Ciudades para la Vida a Manizales. | Foto: Suministrado a Semana

“Gracias por reconocer a una ciudad que por décadas viene trabajando en su crecimiento y en su desarrollo, poniendo como base la sostenibilidad, cada indicador de empleo, de pobreza, de competitividad, que hemos superado los de hábitat, los de espacio público, los que miden las áreas protegidas, los de desarrollo humano, de equidad, de educación, de salud y, especialmente, los indicadores de calidad de vida se vienen superando y mejorando”, aseguró el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas.

En esta edición, ONU-Hábitat evaluó “miles de ciudades de América Latina con poblaciones entre 100 mil y 500 mil habitantes. La selección se realizó mediante un riguroso análisis técnico basado en 85 indicadores alineados a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), criterio que garantiza que los proyectos premiados contribuyan a metas globales como ciudades sostenibles, acción climática, igualdad, innovación y reducción de desigualdades”, aseguraron.

La organización destacó que Manizales fue la única ciudad colombiana entre las diez finalistas y hoy se consolida como una de las ganadoras, junto a ciudades líderes de la región.

Los criterios que llevaron a la ciudad de las puertas abiertas, que está a unos 2.200 metros sobre el nivel del mar, en el Eje Cafetero colombiano y en inmediaciones del imponente volcán Nevado del Ruiz, estuvieron a cargo de instituciones de alto prestigio como:

  • Laboratorio en Ciencia de la Ciudad (CSLab@GDL)
  • City Science Media Lab del MIT
  • Instituto de Investigación de Movilidad Urbana Sostenible (IIMUS)
  • Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno (IIPPG)
  • Instituto de las Ciudades (IN-Ciudades)

El análisis consideró factores clave como:

  • Eficiencia en los servicios públicos.
  • Inclusión social y equidad territorial.
  • Innovación urbana y gobernanza.
  • Resiliencia climática y participación ciudadana.

“Este reconocimiento no solo reafirma el compromiso de Manizales con el desarrollo sostenible, sino que la posiciona como ejemplo en América Latina por sus avances en movilidad, espacio público, gestión ambiental, infraestructura social y cultura ciudadana. Manizales hoy se convierte en referente de América Latina”, explicó la organización.

Este galardón busca visibilizar y premiar a las ciudades que impulsan políticas y proyectos orientados a la sostenibilidad urbana, la equidad social y la resiliencia climática, alineados a la Agenda 2030 y los ODS.

Estas fueron las finalistas:

  • Colón, Panamá
  • Cuenca, Ecuador
  • Curridabat, Costa Rica
  • Florianápolis, Brasil
  • La Serena, Chile
  • Mar del Plata, Argentina
  • Mendoza, Argentina
  • Mérida, México
  • Piura, Perú

Noticias relacionadas