JUSTICIA

Gustavo Petro, el rectificado: el presidente pasa a la historia por afrontar un desacato y decenas de rectificaciones por acusar con mentiras en redes

El presidente Gustavo Petro se convirtió en el único mandatario en la historia del país con una larga lista de rectificaciones y un desacato por vulneración de derechos y difundir información falsa en sus redes.

17 de abril de 2025, 4:04 a. m.
ED 2232
El exfiscal Néstor Humberto Martínez, el expresidente Andrés Pastrana, el exvicepresidente Germán Vargas, el exconsejero Rafael Pardo y el político del Centro Democrático Josías Fiesco están en la larga lista de personas que han solicitado rectificaciones contra Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Su opinión no cuenta con un mínimo de justificación fáctica real… Vulneró las garantías superiores al buen nombre y honra… Debía observar los límites a la no incitación y apología de la violencia... Emplear expresiones estigmatizadoras y discriminatorias”.

Esas son algunas frases que se leen en las decisiones del Consejo de Estado con órdenes directas y perentorias al presidente Gustavo Petro para rectificar sus polémicas declaraciones. En las bases de datos de la Rama Judicial, el nombre del presidente Gustavo Petro tiene tantas páginas que se requiere de un cuidadoso y agotador espacio de tiempo para revisar. Algunas decisiones se convirtieron en titulares, principalmente aquellas que advertían que las declaraciones y opiniones del presidente faltaban a la verdad.

En la lista de rectificaciones, que en una revisión preliminar suman diez decisiones del Consejo de Estado y otras en camino de convertirse en acciones de tutela, aparece la que dejó a Petro como el primer presidente en la historia con un incidente de desacato por no cumplir lo que juró frente a la bandera y con Constitución en la mano: respetar las leyes. La decena de fallos que se conocen, y que le ordenaron al presidente Petro rectificar sus declaraciones, abren un escenario insólito: un mandatario con una fila de rectificaciones pendientes, algunas abiertamente ignoradas.

El exvicepresidente Germán Vargas, el expresidente Andrés Pastrana, el exfiscal Néstor Humberto Martínez, el exconsejero Rafael Pardo y el político del Centro Democrático Josías Fiesco están en la larga lista de personas que han solicitado rectificaciones.
La pelea más larga y que escogió la Justicia como ring es entre el presidente Petro y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras. | Foto: juan carlos sierra-semana

El presidente respondió a esas decisiones de tal forma que, en su supuesta rectificación, motivó acciones de tutela y más rectificaciones. La pelea más larga y que escogió la Justicia como ring es entre el presidente Petro y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras. Son cuatro las tutelas que ha perdido el primer mandatario. Señaló a Vargas Lleras de estar detrás de un “golpe de Estado” en su contra y de mediar por el nombramiento de su hermano en cargos de arbitraje en la Cámara de Comercio de Bogotá.

“La Sala constata que el demandado, en ejercicio del derecho a la información, vulneró las garantías superiores al buen nombre y honra del actor, porque indicó que hizo el sorteo en el que resultó favorecido su hermano, pese a no contar con algún elemento que respaldara esa afirmación”, señaló el Consejo de Estado en una de las cuatro tutelas que le ganó Vargas Lleras.

La lista de rectificaciones incluye a Enrique Vargas Lleras, hermano del exvicepresidente, quien tampoco se aguantó las declaraciones del presidente Petro y tuteló, en dos oportunidades, su derecho al buen nombre. Ganó y el resultado fue el mismo: una rectificación coja y una advertencia del Consejo de Estado igual de contundente.

“Lo anterior deja sin sustento los argumentos expuestos por el señor presidente de la república en el sentido de señalar que, en las manifestaciones por él rendidas, nunca se señaló de manera expresa al accionante ni a su grupo familiar, ya que las pruebas relacionadas denotan lo contrario”, señaló el Consejo de Estado.

Exfiscal Néstor Humberto Martínez. | Foto: juan carlos sierra-semana

El presidente Petro respondió con vehemencia a quienes lo llevaron a retractarse de sus declaraciones, pero también al Consejo de Estado. Cada rectificación es otra oportunidad de agredir, mientras, supuestamente, está reconociendo un error. “Toda decisión será respetada, menos el golpe de Estado. Pero no se nos puede imponer la censura a nuestra opinión”, dijo Petro el 17 de diciembre del año pasado.

En 2024 y por cuenta de las movilizaciones sociales, que tanto alienta el presidente Petro como manifestación del pueblo, se radicaron dos tutelas porque el presidente, contrario a su espíritu de protesta, no toleró que esta vez las marchas fueran de la oposición. Llamó asesinos y victimarios a quienes se movilizaron en contra del Gobierno.

Quienes se sintieron agredidos con las declaraciones del presidente Petro le exigieron, vía tutela, una rectificación. El Consejo de Estado acumuló dos tutelas para evitar el desgaste de la Justicia, ya que ambas exigían lo mismo: proteger el buen nombre y el derecho a la movilización que tanto enaltece el primer mandatario. “Celebramos que nos den la razón, porque hemos visto una secuencia de insultos contra los colombianos que no pensamos como él. Nos ha dicho hasta asesinos, y por eso es muy importante esta decisión. Es inaceptable que esto pase y Petro debe retractarse”, dijo Josías Fiesco, activista que demandó al presidente.

Josías Fiesco, activista que demandó al presidente. | Foto: Suministrada a Semana API

La tutela la ganaron los ciudadanos y el presidente tuvo que rectificar, corregir y disculparse por llamar “asesinos y victimarios” a quienes se movilizan en contra del Gobierno. Sin embargo, meses después, otra declaración del presidente Petro se convirtió en una nueva tutela, también de Josías Fiesco, que, ante la negativa de cumplir el fallo, tiene al mandatario con un incidente de desacato y la posibilidad de arresto.

“En su condición de presidente de la república, pues es la persona encargada de cumplir con la orden impartida, de conformidad con el tenor del resolutivo segundo de la sentencia de tutela proferida el 6 de marzo de 2025, por la Sección Quinta del Consejo de Estado”, advirtió el alto tribunal tras abrir el incidente de desacato contra el presidente Petro. En febrero de este año, y nuevamente contradiciendo sus propios principios de respeto por las minorías y las mujeres, el presidente Petro se lanzó contra una líder social del sector de la salud, Hannah Escobar Correa. La llamó “nazi” y esa afirmación se convirtió en una nueva tutela.

Exconsejero presidencial Rafael Pardo. | Foto: juan carlos sierra-semana

El Consejo de Estado, otra vez, tuvo que ordenar al presidente Petro retractarse de sus declaraciones y fue más allá, tras hacer una advertencia de la posición de Petro como presidente y ejemplo que se supone debe promover. “Contradicen frontalmente su deber de respeto por la dignidad de las personas… Que debe promoverse por el primer mandatario con su ejemplo, se convierta en una confrontación violenta dirigida a agredir personalmente a sus participantes y a excluirlos de la discusión”, señala la decisión.

Otra tutela se convirtió en rectificación y dejó al presidente como demandado. Fue firmada por el exconsejero presidencial Rafael Pardo y por Eduardo Díaz Uribe, director de la Oficina de Sustitución de Cultivos Ilícitos en el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Petro aseguró que el programa de sustitución de cultivos ilícitos era “un antro de corrupción”.

Expresidente Andrés Pastrana. | Foto: afp

Las diez órdenes de rectificación al presidente Petro y el incidente de desacato son la punta de una montaña de solicitudes que llegan a la Oficina Jurídica de la Presidencia de la República. Entre esas peticiones de rectificación están haciendo fila la del expresidente Andrés Pastrana, por vincularlo con el escándalo de Papá Pitufo; las de periodistas que el presidente, de buenas a primeras, llamó “muñecas de la mafia”; otra del exfiscal Néstor Humberto Martínez y las interpuestas por dos asociaciones: las Sociedades Científicas y la Campesina del Catatumbo.

La semana pasada, ante la inminente posibilidad de que ordenaran su detención, el presidente Petro retractó, a medias, dicen los demandantes, sus declaraciones. Hizo rectificaciones que se acompañan de extensas diatribas sobre sus pensamientos y que invitan a nuevas solicitudes de retractación. El incidente de desacato está activo y el presidente trató de conjurarlo con un trino, pero los afectados insisten en el arresto.