Justicia
Exclusivo: videos de la Casa de Nariño probarían el “cónclave” donde Olmedo López recibió la orden de torcer congresistas con la ayuda de Sandra Ortiz
Un video en poder de la Fiscalía y tomado de las cámaras de seguridad de la Casa de Nariño confirma las famosas reuniones en las que Olmedo López recibía las órdenes para comprar congresistas.

Los denominados “cónclaves” que se efectuaban en la Casa de Nariño, en los cuales Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), recibía presuntamente las órdenes para torcer la conciencia de los congresistas con millonarios contratos y dinero en efectivo a fin de que apoyaran las iniciativas del Gobierno Petro, están en la mira de la Justicia.
SEMANA tiene en su poder un explosivo informe de la Fiscalía con detalles y pruebas de esas oscuras reuniones del alto Gobierno y que coinciden con las fechas y descripciones en las declaraciones de Olmedo López, uno de los protagonistas de esta trama corrupta. Sin embargo, también hay preocupación por un posible ocultamiento de pruebas desde la misma Casa de Nariño.
El asunto no deja dudas para los investigadores y así quedó consignado en el documento: “Como parte del proceso de obtención de información se procede a verificar el contenido de la cámara identificada como Hall Monja: cuatro (4) cámaras denominadas 132, 133, 134 y 135; donde se observa el día 21/09/2023, a las 16:32:04, a un hombre que por sus características corresponde a la descripción de Olmedo de Jesús López Martínez, en un pasillo, en medio de dos sillas, en compañía de otra persona de la cual se desconoce su identidad”.

Y viene un detalle que lo confirma todo: “De igual forma, sobre las 16:33:54, llega al sitio, hablando por teléfono celular, una mujer cuyas características físicas se asemejan a Sandra Liliana Ortiz Nova”, la ex alta consejera para las regiones, ahora en negociaciones con la Justicia.
Lo más leído
Se trataría de la sala a la que se refirió Olmedo López, donde empezó la ejecución del plan para comprar congresistas, y que está llena de cámaras, según lo refiere una respuesta de la Presidencia.
“Se establece que efectivamente sí existen cámaras de seguridad en los sitios referidos anteriormente, las cuales se ubican y/o identifican como: Salón Consejo de Ministros, Hall Monja, Salón Gobelino, Salón Virreinal, Hall Salón Bicentenario, Pasillo Primera Dama, Escaleras Presidente, Despacho Presidente dos y jefatura despacho Dapre”, se lee en el documento.

¿Ocultan pruebas?
En medio de la diligencia, cuando los investigadores encontraron en las grabaciones el momento exacto en el que ocurrió el encuentro entre Olmedo López y Sandra Ortiz, vieron movimientos extraños, para luego encontrarse con una serie de fallas que no permitieron cargar toda la delicada información y que generan sospechas.
“Se tienen intermitencias en los procesos de grabación de los videos, como se observó en las grabaciones de las cámaras 123 y 125, donde para el día 21 de septiembre del 2023 (…) se registra en el sistema consultado ‘securos’ que los clips de video de cada uno de ellos son de 38 y 15 minutos aproximadamente, pero al verificar el tamaño de la información en la carpeta de almacenamiento que contiene esta información en el servidor del sistema de seguridad se observa que tienen el mismo tamaño”. Eso plantea una explicación técnica en el documento que deja una conclusión preocupante.
“Se observó en presencia del ingeniero que aun cuando se hace referencia a duraciones de 38 y 15 minutos (…) estos clips de videos tienen solo una duración de 2 minutos al ser reproducidos a velocidad normal”, explica el documento.
Es decir, justo cuando encontraron la prueba reina del “cónclave”, súbitamente se empezó a detectar ese error, explicado por el ingeniero, pero que causó más dudas. Resulta increíble que el sistema de cámaras de seguridad de la Casa de Nariño registre problemas desde que fue adquirido y que esa supuesta falla no haya sido solucionada.

“El ingeniero hace referencia a que desde el momento en que se implementó este sistema ‘securos’, se ha observado ese problema con las grabaciones de los videos. Adicionalmente, con el apoyo del jefe de seguridad de instalaciones, el intendente Copete corrobora ese problema en cuanto a la calidad de las grabaciones de los videos”, se lee en el documento.
El extraño asunto dejó muchas dudas en los investigadores, que no comieron cuento. Por eso, el encargado de la diligencia registró: “Se solicita se alleguen a la presente diligencia copia de esas comunicaciones o puestas en conocimiento de las novedades del sistema de grabación, las cuales corresponden al periodo objeto de la presente diligencia, es decir, 18 de septiembre a 11 de diciembre de 2023″.
La Presidencia de la República pidió unos días para entregar la información y la Fiscalía está pendiente del resultado. No se puede olvidar que cuando apareció en el escándalo María Alejandra Benavides, la exasistente de Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda, como la encargada de manejar la matriz de contratos entregados a los congresistas, el disco duro de su computador fue robado.

El testimonio de Olmedo
Esta diligencia, que llegó casi un año tarde, se basa en un contundente testimonio de Olmedo López en la Fiscalía el 6 de junio de 2024, en el que ratificó lo dicho en su primera entrevista con SEMANA. Bautizó como “cónclave” las reuniones con ministros y funcionarios del alto Gobierno en las que, según él, le daban las órdenes corruptas.
“En Palacio de Nariño, ese día teníamos que estar allí en el consejo de ministros, antes del consejo. Todo se da en el salón, un zaguán o pasillo si lo es, pero la estructura bonita del Palacio de Nariño antigua está conservada. Hay un salón, lo que seguramente en el pasado era una sala de espera o algo, pero allí hay unos taburetes antiguos, donde lógicamente eso no se puso ahí para sentarse, a pesar de que no está prohibido, pero se pone como una reliquia y después de ese espacio hay otro salón con un tapete, y que sí están como para mostrar y uno siempre llega a los consejos de ministros (sic)”, describió Olmedo López a la Fiscalía.
En su narración de cómo ocurrió este cónclave, agregó: “Ese 21 (de septiembre), en un espacio de esos de espera ahí en la antesala, pero cuando uno entra al salón, pierde los celulares, pero toca dejar los celulares en una cajonera, ahí los equipos de la guardia presidencial te cambian los celulares por un ficho del número de la cajonera, entonces qué hace uno, evita entrar al salón para seguir trabajando, todo lo que hace es que traslada, en ese momento traslada su oficina a Palacio de Nariño, ahí se pone a hacer otras tareas por celular (sic)”.
Y viene la parte que confirma lo visto por los investigadores de la Fiscalía en lo poco que pudieron extraer de los videos de las cámaras de seguridad del palacio presidencial. “Ese 21 ya en ese espacio en antesala llega (Sandra Ortiz) siquiera hablando por celular, me ve y se viene para (inaudible) recuerdo que en una esquina, ese salón de antesala me toma el brazo, saluda (…) ella me aborda, saluda muy cortés, y de la mano me corre un poquito más hacia el rincón del salón”, explicó el exdirector de la UNGRD.

Contó, además, que había recibido la orden de Carlos Ramón González de apoyar al entonces presidente de la Cámara, Andrés Calle, y al presidente del Senado en ese momento, Iván Name, para cumplir un acuerdo. Y agregó: “Antes de iniciar el consejo de ministros, Sandra me aborda y me pregunta si hablé con Carlos Ramón. Respondo que recibí la orden. Me indica que con ella únicamente lo relacionado con Name”.
Esa referencia es clara y apunta al papel que ella fungió unos días después como “la mensajera” en la entrega de 3.000 millones de pesos en efectivo al expresidente del Senado, en dos días consecutivos, en su casa, al norte de Bogotá. Una transacción documentada y que tiene a Name respondiendo ante la Corte Suprema de Justicia.
Las fichas cuadran a la perfección. En su colaboración, Olmedo no solo dio este testimonio, sino que entregó el tiquete de avión de regreso a Bogotá para asistir a este cónclave, el agendamiento de la cita en la Casa de Nariño realizado por su secretaria para el consejo de ministros a las cuatro de la tarde y aportó hasta el certificado de disponibilidad presupuestal n.º 5723, por un valor de 700.000 millones de pesos, trasladados a la UNGRD el mismo 21 de septiembre. Asimismo, suministró su ubicación exacta, extraída de las fotoceldas de su celular, que lo detectan en el palacio presidencial.
Entre las cámaras que extrañamente no tenían las grabaciones completas hay una, la 111, del despacho del poderoso exdirector del Dapre, Carlos Ramón González, prioridad para la Fiscalía. Él sería uno de los encargados de dar las órdenes del “cónclave” y en las últimas semanas su investigación se ha acelerado.
Se han revisado en detalle los registros de operaciones sospechosas en sus cuentas bancarias. Fueron solicitados los movimientos reportados desde las fotoceldas de su celular a partir de 2023 y hasta sus movimientos migratorios, sobre los cuales está claro que abandonó el país y se encuentra en España.