Judicial

Exclusivo: Medicina Legal advierte que la muerte de las dos niñas en Rosales fue un homicidio y reveló dónde estaba el veneno. “Fue agregado intencionalmente”

SEMANA revela el estremecedor reporte de Medicina Legal sobre lo que se considera el homicidio de dos niñas envenenadas con talio en un apartamento del sector de Rosales, en el norte de Bogotá. El dictamen advierte que el veneno fue agregado “intencionalmente”.

26 de abril de 2025, 7:46 a. m.
ed 2233
Lo que inició como una reunión de compañeras de colegio terminó en una intoxicación que llevó a las víctimas a la Fundación Santa Fe. Ahora, el resultado del reporte de Medicina Legal arroja que se trató de un envenenamiento intencional. | Foto: SEMANA

Las muertes de Emilia e Inés, el pasado 5 de abril, en el norte de Bogotá, fue, en criterio de Medicina Legal, un “homicidio”. Así se desprende del escalofriante reporte forense conocido en exclusiva por SEMANA. Las niñas fueron envenenadas y el ingrediente asesino es talio, un peligroso metal que fue agregado de forma “intencional”, concluye el informe.

El dictamen forense fue contundente y no da espacio a supuestos. Las niñas terminaron envenenadas tras consumir unos alimentos en el apartamento de su amiga, luego de la jornada escolar. Así, la invitación a pasar una tarde de amigas se convirtió en una tragedia. El talio, sin explicación, llegó a unas “frutas con chocolate” que las niñas consumieron.

Fuentes de Medicina Legal le confirmaron a SEMANA que el dictamen forense advierte cómo, después de los análisis de toxicología, se concluyó que la causa de la muerte fue una intoxicación aguda por talio y por el consumo de alimentos, lo que en términos prácticos se traduce como un envenenamiento y, en consecuencia, un homicidio.

“Con base en los elementos de juicio disponibles hasta el momento, se concluye que la causa de la muerte fue intoxicación aguda por talio, en el contexto de consumo de alimentos (frutas bañadas en chocolate) durante una reunión de adolescentes… Donde todas las presentes desarrollaron sintomatología compatible con esa intoxicación”, señala el documento.

Luego de varios análisis, Medicina Legal determinó que el elemento que causó la muerte fue talio. Por las circunstancias en que se dio “corresponde a un homicidio”.
Luego de varios análisis, Medicina Legal determinó que el elemento que causó la muerte fue talio. Por las circunstancias en que se dio “corresponde a un homicidio”. | Foto: colprensa

Los elementos de prueba y las evidencias recaudadas por los forenses, de acuerdo con Medicina Legal, señalan que el talio fue agregado de manera “intencional” en unas frambuesas con chocolate que estaban en la nevera del apartamento y suministradas, de acuerdo con las declaraciones, por un adulto que estaba en el sitio. Esa conclusión fortalece la hipótesis de que se trató de un homicidio.

El reporte médico legal advierte, según las fuentes del instituto, que el talio es un metal “altamente tóxico, poco volátil e incoloro”, lo que facilitó su uso. La misma consistencia del talio permite inferir, bajo criterio de los forenses, que fue agregado de forma “intencional en los alimentos” que estaban en el apartamento y al alcance de las niñas.

Fundacion Santa Fé Medicina Legal adolescente
Fundación Santa Fe Medicina Legal adolescente. | Foto: SEMANA

El dictamen forense, que fue entregado a la fiscal a cargo de la investigación, cierra de forma contundente y dramática: la causa de la muerte es una intoxicación aguda, una muerte violenta, tipo homicidio. El talio ingresó a los cuerpos de las niñas a través de las frambuesas con chocolate, señala Medicina Legal. Lo que no se sabe, y es ahora el centro de la investigación es cómo llegó el veneno a las frutas. Esa, justamente, es la razón que permite a los forenses e investigadores concluir que se trató de un homicidio, que alguien más se encargó de agregar el talio en los alimentos y luego dejarlos disponibles en la nevera.

“La manera de muerte corresponde a un homicidio, toda vez que es muy infrecuente la intoxicación por ese tipo de elementos y particularmente el talio es altamente tóxico, poco volátil, incoloro e inodoro, por lo que se infiere que fue agregado intencionalmente a los alimentos (frambuesas con chocolate)”, se lee en el documento.

El Talio es un metal que se usaba para matar ratones.
El Talio es un metal que se usaba para matar ratones. | Foto: getty images

Otro capítulo en la investigación, según fuentes de la Fiscalía, busca establecer si las tres niñas y el joven, que estaban a esa hora en el apartamento, eran el objetivo de este “plan” asesino o, por el contrario, fue una fatal casualidad que las niñas consumieran las frambuesas con chocolate.

En este punto de la investigación resulta fundamental la declaración de los dos adultos que estaban en el sitio y también los análisis técnicos a los celulares de los protagonistas de esta tragedia. Incluso, de las niñas víctimas que resultaron envenenadas. La Fiscalía avanza con los actos de verificación y recuperación de los elementos de prueba.

Talio
Talio, elemento químico. | Foto: Adobe Stock

El ente acusador recaudó los alimentos que estaban en el apartamento donde se encontraron las niñas, los mismos que analizó Medicina Legal. Además de las frambuesas con chocolate, había galletas preparadas por las niñas y unas fresas con chocolate que llegaron en un domicilio. Pero fueron las primeras las que arrojaron el talio como ingrediente.

En las inspecciones que adelantó la Fiscalía en el apartamento, ahora escena del crimen, también se recaudaron los videos de seguridad del edificio y zonas cercanas, con el objetivo de identificar quiénes estuvieron en el lugar, incluso determinar si más personas llegaron al mismo punto, entre las 4:00 y 6:00 de la tarde de ese fatal 4 de abril.

Talio
Talio, elemento químico peligroso. | Foto: Adobe Stock

SEMANA también conoció la cronología de esta historia que arrancó como un accidente producto de un envenenamiento y ahora se convierte en un “homicidio”, según Medicina Legal. La misión ahora es encontrar a la persona que tenía acceso a las frambuesas con chocolate y las contaminó con la firme intención de causar daño, no se sabe si de forma directa a las niñas que acordaron compartir una tarde de amigas.

Ese reporte de espacio y tiempo, que se entregó a la Fiscalía, señala que las niñas estaban en su colegio, en el norte de Bogotá, se subieron a la ruta escolar y se bajaron en el apartamento de Inés, en el edificio Mirador, ubicado en el exclusivo sector de Rosales. Estuvieron en el sitio, compartieron algunos alimentos, entre ellos las frambuesas con chocolate, prepararon las galletas y dos horas después se despidieron.

Esa misma noche, Emilia, una de las víctimas, empezó a sentirse mal. Informó a sus padres, que la atendieron, pero fue hasta la madrugada siguiente, cuando los síntomas fueron más fuertes, que la trasladaron a un hospital. “Complicaciones respiratorias, falta de aliento, adormecimiento y vómito”, fueron los síntomas. Cuando le preguntaron a la niña qué comió en la casa de su amiga Inés, ella reveló que el “agua sabía raro”.

Las niñas fueron trasladadas a la Fundación Santa Fe, sobre las 10 de la mañana del 5 de abril y, cuatro horas después, Emilia falleció. Las otras dos niñas, Inés y Gabriela, quedaron en la Unidad de Cuidados Intensivos. Dos días más tarde, Inés murió y la tragedia creció, como la angustia de saber con certeza qué ocurrió.

SEMANA reveló que la sustancia en el cuerpo de las niñas y que provocó una falla cardiaca, era talio, un metal que se utiliza para la fabricación de microchips, pero que, hace algunos años, era el ingrediente fatal usado en los raticidas. El talio fue la causa de la muerte de las niñas, no había duda, pero en ese momento, era incierta la forma y las circunstancias en que llegó a sus cuerpos.

La investigación, tras el revelador informe de Medicinal Legal, se enfocará en establecer quién fue el responsable de contaminar las frambuesas con chocolate y dejarlas a disposición de las niñas en este apartamento. El caso de intoxicación se convirtió en una trágica y perversa historia asesina.