Cúcuta
Venezuela reabre frontera con Colombia tras cierre temporal por elecciones municipales
La medida había interrumpido el paso terrestre, aéreo y marítimo desde el pasado viernes. Colombia mantuvo operaciones normales en su territorio.

El gobierno de Venezuela reabrió este lunes sus fronteras con Colombia, luego del cierre durante 48 horas como parte de su estrategia de seguridad por las elecciones municipales celebradas el domingo 27 de julio.
La restricción, ordenada por las autoridades venezolanas, comenzó a regir desde la medianoche del viernes 25 y se extendió hasta la noche del lunes 28 de julio. La medida incluyó el cierre total de los pasos fronterizos terrestres, aéreos y marítimos, afectando particularmente el tránsito binacional a través de los puentes internacionales que conectan a ambos países.
Durante el cierre, miles de ciudadanos, especialmente en los departamentos colombianos de Norte de Santander, Arauca y La Guajira, se vieron impactados por la interrupción temporal del paso fronterizo, una situación recurrente en épocas electorales en el vecino país.
Por su parte, Migración Colombia informó que, pese al cierre decretado por Venezuela —una decisión que calificó como soberana—, los puntos de atención del lado colombiano operaron con normalidad. “Colombia mantendrá sus servicios migratorios activos, velando por una migración ordenada, segura y en respeto a los derechos humanos, en el marco de la cooperación binacional”, indicó la entidad en un comunicado el pasado viernes.
Lo más leído
Las elecciones municipales realizadas en Venezuela el domingo incluyeron la elección de alcaldes, concejales y otros cargos locales, y se desarrollaron bajo un estricto esquema de seguridad que justificó el cierre de las fronteras. Aunque esta medida es habitual en procesos electorales en ese país, genera preocupación entre las comunidades que dependen del tránsito fronterizo diario, ya sea por razones comerciales, laborales o familiares.
Con la reapertura de los pasos binacionales, se espera que el flujo migratorio y comercial entre ambos países se normalice gradualmente en las próximas horas. Las autoridades de ambos lados pidieron mantener el orden y respetar las normas migratorias vigentes.
Líos por memorando de entendimiento
El memorando de entendimiento que firmó recientemente el gobierno de Venezuela y el de Colombia, que busca generar una alianza estratégica en la zona de frontera, tiene con los pelos de punta a varios sectores políticos del país.
Los senadores del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, y Alfredo Deluque, de La U, y oriundo de la Guajira, propusieron citar a un debate de control político a la canciller encargada, Rosa Yolanda Villavicencio, al ministro de Defensa, Pedro Sánchez y a la ministra de Comercio Exterior, Diana Marcela Morales.
“Ante la importancia y el alcance de este acuerdo, es necesario que los responsables directos rindan cuentas ante el Senado y la opinión pública. Es fundamental que se proporcionen detalles sobre la justificación del acuerdo, el alcance, el impacto esperado y los estudios previos que respaldan las decisiones tomadas. Además, se debe esclarecer cuáles serán los mecanismos de control que se implementarán para asegurar que el acuerdo no favorezca a sectores ilegales ni comprometa la soberanía nacional de Colombia”, coincidieron los senadores.