Catatumbo

Revelan crudas cifras de crisis en el Catatumbo: 117 personas asesinadas

El hecho violento más reciente fue la masacre de dos menores de edad y un adulto en Sardinata, el sábado.

29 de abril de 2025, 12:27 p. m.
Así se atacan el ELN y las disidencias en el Catatumbo.
Así se atacan el ELN y las disidencias en el Catatumbo. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Un boletín publicado por la Gobernación de Norte de Santander, dado a conocer desde un Puesto de Mando Unificado (PMU) para atender la crisis en el Catatumbo reveló las crudas cifras que la violencia desatada desde hace más de tres meses en esa zona de Colombia.

El documento, fijado el 27 de abril, deja ver que 117 personas han sido asesinadas, seis de ellos firmantes de paz, tres líderes sociales, cuatro menores de edad, seis militares y tres policías.

Además, el informe deja ver que 57 personas han sufrido heridas, 25 de ellas son policías o militares (17).

También se hace referencia a seis personas que se encuentran desaparecidas y a un número que es frío, pero hace pensar en el drama humanitario que sufren las comunidades: 64.719 personas desplazadas por la violencia.

| Foto: ESTEBAN VEGA LA_ROTTA-SEMANA

Es decir, una población cercana al número de habitantes de El Carmen de Viboral, en Antioquia.

Esos números del boletín revelado por la Gobernación, sin embargo, no contiene cifras que también son preocupantes: los secuestrados.

El 8 de abril, la defensora del Pueblo, Iris Marín, hizo una delicada alerta: “Desde la escalada del 16 de enero del ELN contra la población, en la confrontación contra las disidencias del frente 33 de las Farc, el ELN secuestró muchas personas y muchas no han sido puestas en libertad”.

Ella se refería a más de 50 personas que seguían en poder del ELN, acusadas de colaborar con el frente 33 de las disidencias de las Farc.

| Foto: afp

“El secuestro no tiene ninguna relación o conexidad con los delitos políticos que el ELN dice cometer. Por el contrario, cometido a esta escala y de manera sistemática, se configura como el crimen de lesa humanidad, de privaciones graves de la libertad y el crimen de guerra de toma de rehenes”, denunció la defensora del Pueblo.

La crisis humanitaria comenzó en febrero cuando esa guerrilla cometió el atroz crimen de Miguel Ángel López, Zulay Durán Pacheco y su bebé de nueve meses, mientras iban en un carro de su propiedad en la región de Tibú, en Norte de Santander.

El hecho más reciente, que no está incluido en las cifras reveladas el domingo, fue el asesinato de dos menores de edad y un adulto en el corregimiento de San Martín de Loba, en el municipio de Sardinata.

Entre los territorios afectados por la violencia están El Tarra, Tibú, Sardinata, Teorama, Convención, Hacarí, San Calixto, Ocaña, El Carmen y Ábrego.