Catatumbo
Guerra en el Catatumbo ya completa tres meses con más de 100 homicidios, miles de desplazados y un conflicto que no da tregua
Pese a la presencia de las Fuerzas Militares, los enfrentamientos continúan y las comunidades campesinas se encuentran atrapadas entre el fuego cruzado.


Se cumplen tres meses del recrudecimiento del conflicto armado en la subregión del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, donde las confrontaciones entre la guerrilla del ELN y el Frente 33 de las disidencias de las Farc han dejado un rastro de violencia y dolor en la población civil.
A pesar de la presencia de las Fuerzas Militares, los enfrentamientos continúan y las comunidades campesinas se encuentran atrapadas entre el fuego cruzado.
En un reciente informe, con corte del 14 de abril, la Gobernación de Norte de Santander reveló cifras alarmantes: 106 personas han sido asesinadas en el marco de esta guerra por el control territorial y del narcotráfico. Entre las víctimas se encuentran seis firmantes del Acuerdo de Paz, tres líderes sociales, cuatro menores de edad y 93 civiles sin vinculación directa al conflicto.

Además de las pérdidas humanas, el impacto humanitario ha sido devastador. Según cifras oficiales, al menos 64.291 personas han sido desplazadas forzosamente de sus hogares, mientras que otras 12.887 permanecen confinadas por miedo a ser víctimas del conflicto armado. Estas cifras evidencian la crisis silenciosa que viven miles de familias en esta región.
Lo más leído
Ante esta situación, la Alcaldía de Cúcuta generó un plan de atención a más de 30 mil personas que llegaron a la capital del departamento buscando ayuda humanitaria, donde después de estos tres meses siguen llegando personas desplazadas.
En el marco de los combates también se han registrado bajas en la fuerza pública. En total, nueve miembros de las fuerzas militares han sido asesinados, de los cuales seis eran soldados del Ejército Nacional y tres pertenecían a la Policía Nacional.

A pesar de la violencia sostenida, también se han presentado señales aisladas de desmovilización. En estos tres meses, se reportó la entrega voluntaria de 132 combatientes, entre ellos 128 integrantes del Frente 33 y cuatro del ELN. Además, al menos ocho subversivos han sido neutralizados en medio de las operaciones militares.
Los habitantes del Catatumbo han alzado su voz ante la situación, exigiendo garantías de seguridad, presencia institucional efectiva y soluciones estructurales que les permitan vivir en paz. Líderes sociales y organizaciones humanitarias han pedido al Gobierno nacional y a la comunidad internacional mayor atención a la crisis, la cual, aunque persistente, se mantiene al margen de la agenda mediática nacional.