Bolívar
Magangué, Bolívar, tendrá el Gran Malecón del Río, esto dijo el gobernador Yamil Arana
Buscan que a esta zona del departamento se dinamice la economía.
![Gran Malecón del Río en Magangué.](https://www.semana.com/resizer/v2/P3HDEV73AZEM5HXO7Z5M6QCIJY.jpg?auth=8913bc65627676dedb7fc33db4f30f081786228b828b7fb4b55bc1cc566f12f0&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El gobernador Yamil Arana Padauí anunció el inicio de la construcción del Gran Malecón del Río, una megaobra que marcará un hito en la historia de Magangué. Según Arana, este proyecto “es una megaobra turística y de contención que impactará la historia de Magangué”, y se posiciona como la iniciativa más ambiciosa para la región, con una inversión de 57 mil millones de pesos.
La obra convertirá al puerto de Magangué en un atractivo destino turístico, tanto para nacionales como para extranjeros, así lo aseguraron desde la administración departamental.
“Magangué debe dejar de verse como una población pequeña. Esta obra lo catapultará a otro nivel, atrayendo cruceros y generando más empleo y bienestar para toda la ciudadanía”, destacó el gobernador durante una visita a los primeros avances de la infraestructura.
Con la llegada de los cruceros por el río Magdalena, Magangué se consolidará como un destino turístico de relevancia mundial. El proyecto incluye, además, un innovador plan de contención fluvial que no solo promoverá el desarrollo, sino que garantizará la protección del territorio.
![Rio Magdalena](https://www.semana.com/resizer/v2/BZ6BOC6L6FF5NN3K4Y3XNYRA44.jpg?auth=4f4e1cc020245e57a05b79106e236155c429926906558fcc0c46f0633e86ed96&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
En ese sentido, Arana también anunció una inversión adicional de más de mil millones de pesos destinados a los trabajadores del puerto, quienes históricamente han estado en la economía informal.
“Nuestro objetivo es erradicar el ‘rebusque’ y transformar la vida de coteros, fonderas, comerciantes, vendedores ambulantes y carro muleros, integrándolos en proyectos productivos y asociaciones legales”, explicó el mandatario.
Las intervenciones iniciales ya han comenzado, y el gobernador detalló que “las obras han comenzado en el tramo de la muralla, extendiéndose 20 metros hacia el interior del río. Se nivelará el terreno al nivel de la calle y se instalarán pilotes que soportarán toda la estructura del malecón”.
En una segunda fase, se contempla la recuperación del Centro Histórico y la inversión en obras de alcantarillado. Con el tablestacado en un 50% de avance, las estructuras de más de 24 metros de altura están siendo instaladas para soportar el malecón.
![armada](https://www.semana.com/resizer/v2/6XFFK4CCXNEUTMLS3RJ42QRJZE.jpeg?auth=2a44d5cc10386efaaa6ea7019e7b0fa2972a21cb1c55ca3b17a24befddbbf02a&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Además, el plan incluye la creación de amplias zonas verdes, parques, canchas deportivas, establecimientos comerciales, una plazoleta para eventos culturales, paseos peatonales y ciclorrutas. Como parte del proyecto, realizarán un monumento emblemático: una gran imagen de la Virgen de La Candelaria, símbolo de la tradición y la fe local.
Desde la Gobernación de Bolívar aseguraron que para coordinar la ejecución de esta obra, han realizado diversas reuniones con líderes de asociaciones y gremios locales. Entre las propuestas surgidas se destacan iniciativas para mejorar la calidad de vida, facilitar el uso de moto carros, brindar apoyos económicos durante los 18 meses de implementación, activar el comercio local e impulsar proyectos agrícolas, porcicultura y avicultura, entre otros.
La ejecución del proyecto lo realizarán en conjunto con las Secretarías Departamentales de Desarrollo Económico, la Gerencia de Proyectos e Infraestructura, y otros organismos clave para la gestión social y operativa de la obra.