Bolívar

El pedido de Yamil Arana, gobernador de Bolívar, al ministro de Defensa en consejo de seguridad: “Es preocupante”

Los grupos armados ilegales libran una guerra sin precedentes en el sur de Bolívar. SEMANA ha revelado en varios informes el horror que viven las comunidades.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

24 de octubre de 2025, 11:37 a. m.
Yamil Arana, gobernador de Bolívar, en medio del consejo de seguridad junto al ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
Yamil Arana, gobernador de Bolívar, en medio del consejo de seguridad junto al ministro de Defensa, Pedro Sánchez. | Foto: Suministrada a SEMANA.

En la tarde de este jueves, 23 de octubre, arrancó el consejo de seguridad con la cúpula militar y de la Policía Nacional en Bolívar por la grave situación de orden público que se vive en esta zona del Caribe colombiano.

En medio de esta reunión, donde estuvieron varios mandatarios regionales, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, le hizo un pedido especial al Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por el grave panorama en el sur de su departamento.

Arana indicó que los grupos ilegales se están expandiendo en el sur de Bolívar por la financiación de la minería ilegal. De acuerdos con datos entregados en este consejo de seguridad que realizaron en la Base Naval, los ilegales han crecido en hasta un 300%.

“Señor ministro, usted y un equipo pueden verificarlo: ese incremento está directamente relacionado con la minería ilegal, que se ha convertido en la principal fuente de financiación de esas organizaciones”, explicó Arana.

Consejo de seguridad en Bolívar por crisis de orden público.
Consejo de seguridad en Bolívar por crisis de orden público. | Foto: Suministrada a SEMANA.

El mandatario departamental precisó que es preocupante cómo los grupos al margen de la ley delinquen y hacen ataques terroristas en su departamento, superando a la inteligencia militar que se supone que debe ser mayor.

“Lo menciono porque, cuando recibimos alertas de posibles ataques en alguna población gracias a la comunidad y solicitamos apoyo al Ejército, siempre encontramos compromiso y valentía”, sostuvo.

Y es que en medio de esta guerra a sangre y fuego en el sur de Bolívar, SEMANA reveló hace unos meses los rostros que están generando el terror en esta zona de Colombia.

En el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se encuentra Jesús Navarro Robles, alias Casinga u Omar; es el máximo cabecilla del frente de guerra Darío Ramírez Castro, en el sur de Bolívar. Desde su posición de mando dirige las operaciones armadas, logísticas y políticas de la estructura, garantizando el control sobre amplias zonas rurales estratégicas.

En la subregión sur norte del mismo frente delinque alias Ernesto, un jefe insurgente que ha enfocado sus acciones en la serranía de San Lucas, zona codiciada por su riqueza aurífera y su valor como corredor estratégico.

Alias Ernesto es señalado como responsable de coordinar ataques contra unidades del Ejército y de ejecutar acciones violentas contra la población civil con el objetivo de afianzar la presencia del ELN y dificultar el ingreso de las Fuerzas Militares.

Cabecillas del ELN en el sur de Bolívar.
Cabecillas del ELN en el sur de Bolívar. | Foto: Suministrada a SEMANA.

En el sur de Bolívar, el Clan del Golfo tiene como máximo líder a Roineiro David Jiménez, alias Jefferson, cabecilla de la estructura Arístides Mesa Páez. “Desde esta posición controla el aparato armado y económico de la organización, supervisando las operaciones de narcotráfico, minería ilegal y extorsiones.

Cabecillas del Clan del Golfo que lideran la guerra en el sur de Bolívar.
Cabecillas del Clan del Golfo que lideran la guerra en el sur de Bolívar. | Foto: Suministrada a SEMANA.

El motivo de la guerra es uno solo: pelean el oro, porque el narcotráfico ya no es tan rentable como lo era en años anteriores. Esta riqueza mineral les está ayudando a expandirse por el sur de Bolívar.