Cartagena

‘Cartagena cómo vamos’ revela preocupante cifra de homicidios: este es el complejo panorama

Las denuncias por extorsión también aumentaron en la capital de Bolívar.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

23 de julio de 2025, 12:39 a. m.
Homicidios en Cartagena.
Los homicidios en Cartagena preocupan a las autoridades. | Foto: SEMANA/GETTY.

Los casos de homicidios en las diferentes regiones de Colombia siguen en aumento. La ciudad de Cartagena, Bolívar, no ha sido la excepción, lo que ha generado preocupación entre la ciudadanía.

En un informe que entregó Cartagena cómo vamos, señalaron que los casos de homicidios que se registraron durante el 2024, en su mayoría, fueron en actos sicariales.

“Los homicidios, de acuerdo con la Policía Metropolitana, aumentaron, llegando a 381 casos, 13 casos más que en 2023, para una tasa de 36 casos por cada 100.000 habitantes, superior al promedio nacional de 25,6″, explicaron los autores de dicho informe.

Operativos de la Policía en Cartagena.
Operativos contra la delincuencia en Cartagena. | Foto: Suministrada a SEMANA.

De igual manera, señalaron que estos casos sicariales causaron pánico entre la ciudadanía de los diferentes sectores de la capital de Bolívar.

“Como aproximación a los sicariatos, el 83 % de los casos fueron cometidos con arma de fuego y el 88 % tuvieron un agresor desconocido. Al revisar la historia, Cartagena presenta la tasa de homicidios más alta de los últimos 20 años”, agregaron.

Al mismo tiempo, precisaron lo siguiente: “En 2024 se registraron 20 homicidios de mujeres en Cartagena, un caso más que en 2023. La violencia intrafamiliar se redujo 11 %, principalmente por la baja en violencia de pareja, aunque aumentaron levemente los casos contra niños y adultos mayores“.

Panorámica de Cartagena
Panorámica de Cartagena. | Foto: Getty Images/Collection Mix: Sub

En cuanto al panorama de 2025, señalaron que “en el primer semestre de 2025 se registraron 169 homicidios, lo que representa una reducción del 8 % respecto al mismo periodo de 2024. Pese a la reducción, el número de casos es alto, por lo que es necesario mantener e intensificar las acciones para alcanzar la meta del Plan de Mes de Desarrollo”.

Y es que los casos de extorsión tampoco fueron menores, pues hubo varios hechos: “Las denuncias de extorsión aumentaron un 46 %, registrándose 196 en todo el 2024. El aumento en casos registrados podría reflejar una mayor disposición de las víctimas a denunciar, sin embargo, requiere atención para que no se agudice el problema en los próximos años″.

En el informe, que abarca varios temas de ciudad, también dieron a conocer que “disminuyeron las lesiones no fatales en Cartagena, con una caída del 15 % entre 2023 y 2024, destacando la reducción en violencia interpersonal (-17 %), y lesiones por transporte (-16 %)”.

Asimismo, en temas de seguridad, señalaron que los delitos sexuales tuvieron un descenso: “El presunto delito sexual cayó 15 % en 2024, pero persiste como un problema estructural, con tasas elevadas históricamente”.