Caribe

Caribe colombiano, expectante por trayectoria de la tormenta tropical Melissa: siete departamentos en alerta

El fenómeno registra vientos con velocidades máximas de hasta 85 kilómetros por hora.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de octubre de 2025, 9:54 p. m.
Tormenta Tropical Melissa.
Tormenta Tropical Melissa. | Foto: Ideam

Siete departamentos del Caribe colombiano fueron puestos sobre aviso por las autoridades marítimas y de gestión del riesgo por el avance de la Tormenta Tropical Melissa en el oriente del país.

Según la Autoridad Marítima Colombiana (Dimar) la tormenta se desplaza hacia el occidente a 85 kilómetros por hora, por lo que se emitió una “alerta de nivel alistamiento para los departamentos de La Guajira y Magdalena; nivel de aviso para los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Antioquia y Chocó (Golfo de Urabá); y nivel de vigilancia para San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como para los cayos e islas menores del norte del archipiélago”.

x
Las olas y las fuertes corrientes constituyen un peligro para los bañistas. | Foto: Getty Images

Por esta razón, la Dimar “recomienda tomar medidas de seguridad en actividades náuticas y en la movilización de embarcaciones que se encuentren cerca del área de influencia, de acuerdo con las disposiciones de la autoridad marítima local”, dijo.

Datos revelados por el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés) indican que la tormenta alcanzará la categoría de huracán el próximo sábado 25 de octubre.

Sin embargo, aclaró que “aún es difícil determinar con exactitud su intensidad a partir de ahí”, indicó la cadena CNN.

Ese mismo medio señaló, con base en los pronósticos, que se ha emitido una alerta de huracán para algunos lugares en la isla de Haití y la alerta de tormenta tropical continúa vigente para Jamaica.

Además, que existe una probabilidad baja, aunque no nula, de que la tormenta tropical Melissa impacte en el territorio continental de Estados Unidos.

También, que es “mucho más probable que Puerto Rico reciba parte de la lluvia del ciclón tropical”, dijo ese medio.

El avance de la tormenta tropical Melissa sobre el Caribe colombiano, aseguran los expertos, tendrá influencia directa en el nororiente del país, donde se esperan precipitaciones, tormentas eléctricas y vientos que podrían cambiar de moderados a fuertes durante la tarde y noche de este martes, 21 de octubre.

“Existe alta probabilidad de que, en su tránsito, se presenten lluvias de variada intensidad en sectores del centro y oriente de la región Caribe, así como en amplios sectores de la zona marítima del mar Caribe colombiano”, indicó la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD).

¿Qué hacer ante el avance de la tormenta tropical Melissa?

La UNGRD indicó:

👉 Activar planes sectoriales e institucionales de emergencia y contingencia.

👉 Adelantar todas las acciones relacionadas con la preparación para la respuesta en caso de afectaciones por este sistema.

🟢 Estar vigilante

Posible ciclón tropical en 3-5 días. No se prevé influencia o esta será menor.

👉 Mantenerse informado por la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) y adelante acciones de prevención.

Noticias relacionadas