Valle del Cauca

Revelan el nuevo plan para combatir la violencia en Jamundí: habrá más control y una ambiciosa propuesta de sustitución

Así quedó definido en un consejo de seguridad, en el que participó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

26 de mayo de 2025, 5:19 p. m.
Consejo de seguridad para atacar la violencia en Jamundí
Consejo de seguridad para atacar la violencia en Jamundí | Foto: cortesía

La violencia en Jamundí no da tregua. A los atentados terroristas y asesinatos se suman los secuestros de población civil, como el ocurrido el pasado 3 de mayo cuando fue raptado el niño Lyan José Hortúa en el corregimiento de Potrerito.

Por eso, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, sostuvo un consejo de seguridad con la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro; el alcalde de Cali, Alejandro Eder, y la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo.

En dicho encuentro se proyectó avanzar en el fortalecimiento del control territorial en Jamundí, así como implementar un efectivo programa de sustitución de cultivos ilícitos en la zona alta del municipio.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, aseguró que lo “fundamental es que podamos iniciar unas cadenas productivas para que en la zona alta los campesinos puedan cambiar los cultivos ilícitos por otros que sean legales; por eso, en quince días se tendrán ya las estrategias claras y concretas, y así actuar en esta problemática de Jamundí que afecta al Valle”.

Al respecto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, agregó que se trata de “un plan de transformación agroalimentaria para lograr que en esas comunidades haya productos agroalimentarios y que nuestros campesinos se sientan orgullosos de lo que cultivan, que nuestros campesinos e indígenas caminen con toda la libertad como también nosotros esperamos transitarla”.

Con estas acciones, se busca ejercer un control más efectivo del territorio y brindar alternativas reales a la población, combatiendo de manera estructural las causas de la violencia. Más control territorial y sustitución de cultivos ilícitos en Jamundí, entre las conclusiones.

Por su parte, el alcalde de Cali señaló a través de sus redes sociales: “Si Jamundí está bien, Cali está bien. Hoy el ministro de Defensa, @PedroSanchezCol, atendió el llamado que le hicimos desde nuestra región y anunció el Plan de Transformación Agroalimentaria para hacerles frente a los efectos de cultivos ilícitos que se encuentran en la zona rural de Jamundí y que afectan directamente a Cali".

Sobre el secuestro de Lyan Hortúa

Lo que hay detrás del secuestro del pequeño niño Lyan José Hortúa Bonilla es escalofriante, según las fuentes consultadas por SEMANA. Con el pasar de las horas se siguen conociendo detalles cada vez más escabrosos de este plagio, ocurrido en zona rural de Jamundí el pasado 3 de mayo y que mantuvo en vilo al país durante 19 días.

La primera hipótesis manejada por las autoridades fue un posible secuestro con fines extorsivos, pero con el pasar de la investigación surgieron elementos que no correspondían a este tipo de casos. Algo no cuadraba. La familia del niño, que manifestó tras su liberación el pasado miércoles que nunca recibió ayuda de la Policía Nacional, habría mentido, según el informe oficial conocido por SEMANA.

Desde el primer momento, tanto la mamá, Angie Bonilla, como el padrastro, Jorsuar Suárez, recibieron el acompañamiento de la autoridad. Incluso, habrían sido ellos quienes no quisieron cooperar con el Gaula en un comienzo.