Valle del Cauca
Persisten cuestionamientos por elección del Contralor de Cali: piden a la Procuraduría investigar proceso
Un veedor ciudadano pidió a la Procuraduría investigar presuntas irregularidades en el proceso y el papel de las universidades que participaron en la selección.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El proceso de elección del Contralor Distrital de Santiago de Cali, encargado de ejercer control fiscal sobre la administración del alcalde Alejandro Eder Garcés, vuelve a estar en el centro de la controversia.
El abogado y veedor ciudadano Ángelo Fernando Vázquez Muñoz radicó ante la Procuraduría General de la Nación un derecho de petición en el que solicita investigar presuntas irregularidades en el proceso de selección del nuevo contralor. En el documento, fechado el 24 de octubre de 2025 y dirigido al procurador general Gregorio Eljach Pacheco, el jurista pide que se adelanten las investigaciones necesarias para garantizar la transparencia del procedimiento.
Vázquez cita informes de medios nacionales y regionales, en los que se mencionan posibles presiones políticas y retaliaciones administrativas derivadas del proceso.
El veedor también pidió esclarecer el papel de las universidades que participaron en la selección de los aspirantes. Según explicó, el proceso contó con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y con la Universidad Icesi, a la que atribuyó la supuesta custodia, aplicación y evaluación de las pruebas de conocimiento realizadas el 13 de septiembre de 2025.
Por ello, solicitó a la Procuraduría determinar el instrumento jurídico que formalizó la vinculación de dichas universidades, así como sus obligaciones y responsabilidades. Además, pidió verificar si alguna de ellas tuvo a su cargo la custodia y calificación de las pruebas y qué medidas se adoptaron para garantizar la transparencia y trazabilidad del material evaluativo.
En diálogo con este medio, el abogado Vázquez aclaró que su propósito “no es político, sino ciudadano” y que busca que “el proceso sea totalmente transparente, para que la ciudadanía tenga la certeza de que el contralor será elegido conforme a la ley, sin influencias indebidas ni favorecimientos”.
Frente a los señalamientos sobre la participación de la Universidad Icesi, su rector, Esteban Piedrahita, explicó que la institución no tuvo ninguna responsabilidad en la evaluación ni en la custodia de las pruebas.
“El papel de nosotros fue muy pasivo. Prestamos salones para que se hiciera el examen a solicitud del presidente del Concejo y de la Alcaldía, pero no hicimos parte de ningún convenio ni contrato. No evaluamos, no tuvimos custodia de las pruebas ni conocemos los detalles del proceso”, afirmó Piedrahita.
El rector agregó que, si la Procuraduría lo considera necesario, la universidad estaría dispuesta a emitir un pronunciamiento institucional para aclarar su rol. “Podemos decir oficialmente que nuestro papel se limitó a facilitar los espacios físicos para la realización del examen. No participamos en nada más”, puntualizó.
La Procuraduría General de la Nación deberá determinar si existen méritos para abrir una investigación disciplinaria y esclarecer los cuestionamientos que rodean la elección del nuevo Contralor Distrital de Cali.
