Valle del Cauca
Pasaportes en Cali y el Valle del Cauca: así puede acceder a la asignación de nuevas citas en este horario
El anuncio fue hecho por la Gobernación del Valle del Cauca.

Con el objetivo de optimizar la atención al ciudadano y facilitar el proceso de expedición de pasaportes, la Gobernación del Valle del Cauca anunció una mejora en el sistema de agendamiento de citas, que ahora estará disponible todos los días desde las 6:00 a.m., a través del portal web oficial de la Oficina de Pasaportes del departamento.
“A partir del lunes 14 de julio se ha habilitado la plataforma para que las citas se puedan agendar desde las seis de la mañana. Es decir, en nuestra plataforma virtual, desde esa hora, los ciudadanos, luego de hacer el pago correspondiente, podrán asignar su cita. Le pedimos a todos tener mayor paciencia”, explicó Guillermo Londoño, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle.
El funcionario también hizo un llamado a no recurrir a tramitadores, recalcando que el procedimiento es totalmente en línea y gratuito, fuera del costo del pasaporte. Actualmente, la Oficina de Pasaportes atiende a cerca de 1.200 personas al día, y las citas se asignan en lapsos de tres días posteriores al agendamiento.
Londoño también instó a los ciudadanos a priorizar los trámites urgentes y evitar renovar el pasaporte con demasiada antelación: “Si su pasaporte no se va a vencer prontamente, en los próximos meses, no es necesario acudir a la renovación. Esto permitirá que el proceso sea más ágil para quienes realmente lo necesitan”.
Lo más leído
La Oficina de Pasaportes está ubicada en el centro comercial La Estación, al norte de Cali, y atiende al público de lunes a viernes en jornada continua, de 7:30 a.m. a 4:00 p.m.
Los interesados pueden adelantar el trámite y programar su cita ingresando a la página oficial: https://pasaportes.valledelcauca.gov.co/home/inicio.
Dudas sobre nuevo convenio
Poco a poco se han ido conociendo nuevos detalles sobre el convenio que firmaría el gobierno de Gustavo Petro, liderado por el jefe de despacho, Alfredo Saade, y la canciller encargada, Yolanda Villavicencio, con Portugal para producir los pasaportes colombianos a partir del primero de septiembre.
Según el convenio que se ha ido revelando por partes ante la opinión pública, hay varias dudas sobre lo que firmaría Colombia y que podría impactar a los próximos gobiernos, según lo que se deje escriturado, ya que se trata de un convenio entre Estados.
Una de las máximas alertas es la independencia que pueda tener el país en todo ese proceso, pues desde Portugal han dicho que garantizarán que la normativa se rija por la de su país buscando que no se afecte su patrimonio, ya que una de sus cláusulas busca “asegurar la cobertura de los riesgos cambiarios y financieros, minimizando los demás riesgos contractuales”.