Cali

Nuevos detalles de cómo funcionaba en Cali la falsa oficina de asesorías jurídicas que ocultaba poderoso arsenal de guerra

Ocho personas fueron capturadas en un operativo para desmantelar esa red señalada de estar al frente de la falsa oficina.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de octubre de 2025, 1:32 a. m.
Ocho capturados con un arsenal en Cali en una oficina de falsas asesorías jurídicas.
Ocho capturados con un arsenal en Cali en una oficina de falsas asesorías jurídicas. | Foto: Alcaldía de Cali

Delincuentes usaban una casa del barrio Gran Limonar, ubicada en el occidente de Cali, como una supuesta oficina de asesorías jurídicas; sin embargo, luego de semanas de labores de inteligencia, las autoridades descubrieron que realmente era un centro de operaciones clandestino y de acopio de armas, municiones, partes y accesorios.

Un balance de la Alcaldía de Cali deja ver que fueron incautados “siete fusiles, 12 pistolas, 60 cartuchos de diferentes calibres, 32 proveedores, 95 partes de armas, miras telescópicas, supresores de sonido, esposas, fundas (entre otros accesorios), además de seis computadores y 36 documentos fraudulentos para porte y tenencia de armas”.

Fusiles incautadas en oficina de falsas asesorías jurídicas allanada en Cali.
Fusiles incautadas en oficina de falsas asesorías jurídicas allanada en Cali. | Foto: Alcaldía de Cali

En posesión de ese poderoso arsenal, las autoridades sorprendieron a ocho personas que, según la Alcaldía, eran los que tenían a cargo este centro logístico criminal.

“Algunos de ellos tenían antecedentes judiciales por secuestro, extorsión, porte ilegal de armas de fuego y uso de documento falso. Todos fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación por fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones”, mencionó al respecto la Alcaldía.

Llamó la atención de las autoridades que una de las capturadas es una mujer “pareja sentimental de otro integrante de esta estructura criminal, encargada de conseguir los clientes a quienes les ofrecían los servicios para tramitar permisos de porte de armas”, indicó la Alcaldía.

Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia Distrital, dijo que esta operación es importante “porque permitió anticiparnos a que estas armas fueran usadas para cometer delitos como homicidios y hurtos” en Cali, una ciudad golpeada fuertemente por los hurtos y los asesinatos.

“Por eso es tan importante lo que ha venido solicitando el señor alcalde, Alejandro Eder: acciones de control y judicialización, pero también la información que permite determinar responsables de la comercialización de armas de fuego. Todo el reconocimiento al trabajo de la Policía Judicial”, destacó el funcionario.

Al respecto, el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, el general Henry Yesid Bello, dijo que en esa falsa oficina de asesorías jurídicas se encargaban también de tramitar licencias para porte de armas de fuego.

“Esta falsa oficina captaba ciudadanos manifestándoles que se hacían trámites para la adquisición de armas de fuego tipo pistola calibre 9 milímetros, así como de armamento pesado, fusiles calibre 5.56, supresores de sonido, proveedores, entre otros elementos”, dijo el oficial.

El oficial también señaló que la banda alteraba documentos, los falsificaba para presentarlos ante el departamento de control de armas de fuego y municiones del Ministerio de Defensa y lograr los respectivos permisos para el porte. Aunque no solamente falsificaban documentos con ese fin.

“Es de resaltar que uno de esos delincuentes intentó eludir la labor de las autoridades identificándose con documentos falsos, procedimos a hacer el trabajo de documentología, de dactiloscopia, y logramos establecer que también es requerido por un juez por el delito de secuestro agravado, por porte de armas de fuego, ya que tiene condenas vigentes por esas conductas”, dijo el general.

Además, hizo una grave revelación: esa organización tenía armamento al servicio de estructuras criminales como el frente Jaime Martínez de las disidencias de las FARC que delinque en el Cauca y Valle del Cauca.

Incluso, se cree que parte de ese arsenal que tramitaba la oficina iba a manos de las disidencias para atacar a la Policía y asesinar personas en Cali.