Violencia
“Niños se suicidan para no ser reclutados”: la espeluznante denuncia de la ministra de Justicia
La alta funcionaria explicó que esta situación se estaría presentando en regiones como Chocó.

En una impactante declaración durante una entrevista en Noticias RCN, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, alertó sobre una situación desgarradora que afecta a menores de edad en zonas vulnerables del país: niños y adolescentes estarían quitándose la vida ante el temor de ser reclutados por grupos armados ilegales. La ministra señaló que el reclutamiento forzado se ha exacerbado en departamentos como Chocó, donde la presencia de estos grupos ha generado un clima de terror entre las comunidades.
“Se ha exacerbado el tema del reclutamiento en algunas zonas. Chocó, por ejemplo, es un tema donde nos preocupa muchísimo y hemos conocido hechos que llevan a que los niños se suiciden con tal de no ser reclutados”, afirmó la ministra durante la entrevista. Esta declaración pone en evidencia la gravedad de la crisis humanitaria que enfrentan miles de familias en zonas rurales y apartadas del país, donde los menores son víctimas de la violencia y el accionar de grupos armados.

La situación descrita por la ministra no es aislada. En regiones como el Cauca, el reclutamiento forzado y la violencia contra menores han alcanzado niveles alarmantes. Un testimonio recogido por SEMANA revela el horror que viven las comunidades. Un sobreviviente de una masacre en la que nueve menores fueron asesinados relató: “Mis compañeros tenían entre 13 y 14 años. Les amarraron los pies y les dispararon”. Este hecho, ocurrido en el Cauca, es solo uno de los muchos casos que han sacudido al país en los últimos meses.
El Cauca se ha convertido en un epicentro de la violencia, donde grupos armados disputan el control territorial, afectando especialmente a los niños y adolescentes. Las comunidades indígenas y campesinas han denunciado repetidamente el reclutamiento forzado, las amenazas y los asesinatos de menores, quienes son vistos como “botín de guerra” por estos grupos.
Lo más leído

La denuncia de la ministra de Justicia resalta la necesidad de acciones concretas para proteger a los menores en estas zonas. Organizaciones defensoras de derechos humanos han exigido al Estado colombiano fortalecer la presencia institucional en estas regiones y garantizar la seguridad de las comunidades. Además, han pedido implementar programas de prevención y protección para los niños y adolescentes en riesgo.
Mientras tanto, las cifras de reclutamiento forzado y violencia contra menores continúan en aumento. Según datos de organizaciones como la Defensoría del Pueblo, cientos de niños y adolescentes han sido víctimas de reclutamiento en los últimos años, y muchos más viven bajo la sombra del miedo.
La situación descrita por la ministra y los testimonios como el recogido por SEMANA son un llamado de atención urgente para que el país no ignore esta tragedia. La protección de los menores debe convertirse en una prioridad nacional, antes de que más vidas sean truncadas por el flagelo de la violencia y el reclutamiento forzado.