Cauca

Moto bomba en Morales, Cauca, deja dos policías heridos y varios niños que salían de clases afectados

El atentado terrorista ocurrió en el centro del municipio. El comercio cerró sus puertas por miedo a más hechos violentos.

24 de febrero de 2025, 7:45 p. m.
El hecho causó terror en el municipio.
El hecho causó terror en el municipio. | Foto: Tomado de X @PopayanCO

Un nuevo hecho de violencia se presentó este lunes al mediodía en Morales, Cauca. Una moto cargada con explosivos estalló en el centro del municipio en momentos en que los estudiantes terminaban su jornada de clases. El reporte preliminar indica que hay dos policías y 17 civiles, entre ellos varios menores de edad, heridos.

Por ahora, las autoridades locales no se han pronunciado sobre este nuevo atentado terrorista en el Cauca. En esta zona delinque el sanguinario frente Jaime Martínez, del cual SEMANA conoció estarían utilizando kamikazes para realizar hechos como el ocurrido este lunes.

Cabe recordar que este municipio fue también objeto de una escalada terrorista el pasado 20 de mayo de 2024, cuando disidencias de las Farc instalaron explosivos en la estación de Policía y asesinaron a dos uniformados y tres más quedaron lesionados.

 Toma terrorista de las Farc en Morales, Cauca, el pasado 20 de mayo.
Toma terrorista de las Farc en Morales, Cauca, el pasado 20 de mayo. | Foto: jorge orozco - el país

Las víctimas mortales del aquel sangriento atentado fueron los patrulleros Jaime Andrés Calderón Reyes y Diego David López Domínguez.

En ese momento SEMANA tuvo acceso a los audios que enviaron los miembros de la fuerza pública, en medio del ataque. “Mi sargento, no me deje morir, mi sargento me dieron”, se escucha en uno de los audios. Es la voz de uno de los policías de la estación de esta población, ubicada a tan solo 40 minutos de Popayán.

En las grabaciones, el mismo uniformado clama por apoyo a tierra de manera urgente: “Necesitamos apoyo aéreo, le dieron al mayor”, asegura el policía herido.

Del otro lado de la llamada no se escuchaba en un comienzo si se iba a proceder con el envío de ayuda aérea o terrestre. Quien contesta la llamada de radio le pregunta al policía “si hay novedades en el personal” (muertos o heridos). Todo esto, mientras de fondo se escuchan las fuertes ráfagas de fusil de los guerrilleros.

¿Hombres bomba?

“Lo que está pasando es que con la inhibición en algunos sectores de la señal de los drones y la constante vigilancia de vehículos abandonados, es más complejo ahora desarrollar atentados, por lo que al grupo explosivista de la Jaime Martínez se le ocurrió que para dar verdaderos golpes habría que meterse con el vehículo hasta el objetivo. Ahí surgió la idea de ofrecerle plata a gente que está muriendo o muy necesitada para que se inmolen. Uno de los primeros atentados que hicimos con esa modalidad fue el del 7 de diciembre en Jamundí”, le contó a SEMANA un desmovilizado de las disidencias y ficha clave del frente Jaime Martínez.

Esta práctica la han replicado otras estructuras de las disidencias como el frente Carlos Patiño en Argelia, El Plateado y El Bordo, sur del Cauca. “Hay gente entrenada para viajar por hospitales de municipios y grandes ciudades como Cali para encontrar pacientes terminales, a quienes se les ofrecen entre 5 y 10 millones de pesos. Lo triste es que mucha de esa plata no se les termina pagando”, dice el informante.