Cali
Minga viviendista de Cali habría amenazado con bloquear la ciudad si Alcaldía no la reconoce como consejo comunitario afro
El anuncio se da a solo dos meses de un anterior bloqueo a la capital del Valle.

La denominada minga viviendista, liderada por una precandidata a la Cámara de Representantes por el Pacto Histórico, habría exigido a la Alcaldía de Cali ser reconocida como un consejo comunitario afro, figura jurídica contemplada en la Ley 70 de 1993 y reservada exclusivamente para comunidades negras.
De acuerdo con versiones conocidas por SEMANA, los organizadores advirtieron que saldrían a bloquear vías en la ciudad si no se otorgaba el aval solicitado.

El hecho generó rechazo en distintos sectores sociales, que alertaron sobre una presunta intención de apropiarse de derechos históricos de las comunidades afrodescendientes con fines políticos y electorales.
Líderes de organizaciones afro señalaron que la Ley 70 fue diseñada como un mecanismo de protección cultural y territorial, por lo que calificaron la pretensión de la minga como una distorsión legal que afecta procesos de lucha comunitaria de décadas.
Hasta el momento, la Alcaldía no ha emitido un pronunciamiento oficial frente a la petición y las amenazas de movilización, mientras persiste la tensión por la posibilidad de que se presenten bloqueos en las calles de la capital del Valle.
El pasado 29 de julio, una manifestación por las mismas reclamaciones se realizó en los alrededores del Centro Administrativo Municipal, CAM, en la avenida 2 norte.
Los integrantes de la también denominada minga Cali bloquearon las calles para denunciar, presuntamente, el incumplimiento durante dos años en diferentes procesos que se han articulado con diferentes instituciones estatales para garantizar el acceso a la tierra y vivienda.
En su momento, a través de sus redes sociales, el movimiento indicó que en octubre de 2023, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) se comprometió a entregarles seis predios, tres de ellos en la zona urbana y los otros tres en la zona rural para el mes de febrero de 2024.
Según publicó el diario El País, “la minga Cali se describe como un movimiento en el cual se encuentran agrupadas 26 organizaciones urbanas y rurales, las cuales se han organizado para defender algunas causas como lo es el acceso a la tierra, territorio y la vivienda digna".
“Una de sus prioridades es sumar esfuerzos para intermediar por la restitución y adjudicación de tierras productivas para las familias que tengan vocación rural, además de lotes urbanos para las familias que exigen el derecho a la ciudad", señaló el medio regional.