Valle del Cauca

Marchas en Cali: este es el recorrido de las movilizaciones y el plan de desvíos

La Secretaría de Movilidad presentó el plan de manejo para las vías que estarán cerradas en la capital del Valle.

1 de mayo de 2025, 2:20 p. m.
Este es el panorama en la glorieta del Ferrocarril a pocos minutos de que inicie la marcha.
Este es el panorama en la glorieta del ferrocarril a pocos minutos de que inicie la marcha. | Foto: Bernardo Peña / El País

Este miércoles, la Secretaría de Movilidad de Cali dio a conocer el plan de manejo de tráfico y los recorridos oficiales previstos para las movilizaciones del Día Internacional del Trabajo, que se llevarán a cabo este jueves 1 de mayo. La jornada, que se vivirá en distintas ciudades del país, ha sido impulsada por sectores sociales y por el propio Gobierno nacional, que busca respaldar su propuesta de realizar una consulta popular sobre las reformas sociales.

En la capital del Valle, la marcha principal iniciará a las 6 a. m. en el Parque Obrero y avanzará hasta la Loma de la Cruz, atravesando corredores estratégicos de la ciudad. El recorrido será el siguiente:

  • Salida desde el Parque Obrero
  • Carrera 10
  • Calle 15
  • Torre de Cali
  • Avenida 2N
  • Calle 5 hasta la Loma de la Cruz.

Durante el desarrollo de la movilización, que se extenderá hasta las 3 p. m., la Secretaría de Movilidad implementará planes de desvío en puntos clave, especialmente en la calle 5 con carrera 10 y en la carrera 10 con calle 6, donde no habrá paso vehicular. También se cerrará temporalmente el acceso al deprimido en esa zona.

Para garantizar el orden y mitigar el impacto vial, se desplegarán 250 agentes de tránsito, quienes acompañarán el recorrido y estarán distribuidos en puntos estratégicos por posibles concentraciones adicionales que puedan surgir durante el día.

Lo más leído

Las autoridades recomiendan a los ciudadanos planear sus rutas con anticipación y evitar circular por las vías mencionadas, especialmente durante las horas críticas de la marcha. “El apoyo de la ciudadanía será clave para el desarrollo ordenado de esta actividad”, indicó la Secretaría.

Cali se suma así a las múltiples movilizaciones que se esperan en Colombia este 1 de mayo, en una jornada que combina la conmemoración tradicional de los derechos laborales con un fuerte componente político, en respaldo a la agenda del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Petro aprovechará el Día del Trabajo para volver a su estrategia de convocar a las calles, poder que ha venido perdiendo por cuenta de los escándalos y problemas durante su mandato y con diferentes funcionarios.

Marcha primero de mayo, salida de la minga indígena
Marcha primero de mayo, salida de la minga indígena | Foto: MARIO INTI GARCIA MUTIS-SEMANA

Sin embargo, no se puede desconocer que aún tiene seguidores que acatan los llamados del mandatario cuando quiere salir a la plaza pública, eso sí, sin la fuerza que lo caracterizó en la campaña y en las primeras semanas de mandato.

La consulta popular se volvió una obsesión para el Ejecutivo y —como lo ha dicho el propio ministro del Interior, Armando Benedetti— “la consulta va sí o sí”. Por esa razón, además de promover el mecanismo de participación ciudadana, se anticipará la campaña de 2026, en la que los colombianos elegirán al nuevo Congreso de la República y al reemplazo de Gustavo Petro en la Casa de Nariño.

Noticias relacionadas