Valle del Cauca

La Uspec sigue en el ojo del huracán: firman polémico contrato por más de $53 mil millones para alimentación de presos en Cali

El contrato de alimentación carcelaria adjudicado a una unión temporal tendría documentos presuntamente falsos y una planta sin operar, pese a advertencias oficiales.

7 de mayo de 2025, 3:19 p. m.
La USPEC se pronunció sobre informe de la cárcel El Pesebre en Puerto Triunfo, Antioquia.
Uspec y cárceles. Imagen de referencia. | Foto: USPEC

La Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) adjudicó un contrato por más de 53 mil millones de pesos a la empresa Unión Temporal UT Food Pro para la alimentación de los reclusos en la ciudad de Cali. Sin embargo, la adjudicación se dio pese a múltiples denuncias por presunta falsedad documental, la existencia de una supuesta planta de producción que no estaría operando y advertencias formales de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia.

Además de las denuncias radicadas ante la Fiscalía, Procuraduría, Contraloría, Secretaría de Transparencia y medios de comunicación, se conoció la solicitud de revocatoria directa del acto de adjudicación. Esta solicitud, disponible en la plataforma Secop II, fue presentada por uno de los oferentes de la licitación pública USPEC-LP-002-2025. El reclamante asegura que la empresa seleccionada, la Unión Temporal UT Food Pro, presentó información presuntamente falsa y no cumplió con requisitos habilitantes básicos.

La Veeduría Alimentación Uspec también denunció, el pasado 23 de abril, presuntas irregularidades en este proceso, señalando tanto a UT Food Pro como a una funcionaria de la entidad.

Planta de producción de alimentos: un punto crítico

Uno de los aspectos más cuestionados es el relacionado con la supuesta planta de producción ubicada en el barrio Santa Elena de Cali, la cual fue presentada como un requisito habilitante. Según evidencias entregadas y corroboradas por autoridades locales, el inmueble no cuenta con servicios públicos activos, no tiene uso de suelo autorizado para actividades industriales y carece de matrícula mercantil.

El concepto sanitario aportado también ha sido cuestionado, ya que habría sido emitido en contravía de lo estipulado por el Invima, que prohíbe evaluar instalaciones que no estén en funcionamiento. Ciudadanos registraron en imágenes, el pasado 2 de mayo, la visita de autoridades competentes al lugar. Las fotos muestran un predio sin señales visibles de operación industrial o actividad logística durante el día, así como movimientos nocturnos inusuales, lo que sugiere un posible intento apresurado de habilitar una planta tras la adjudicación. Esto alimenta la sospecha de que la infraestructura no estaba operativa al momento de presentar la oferta.

Cárcel Villahermosa en Cali

Además, UT Food Pro habría presentado certificaciones de experiencia que no corresponden con la realidad. Afirmó haber suministrado refrigerios nocturnos en un periodo en el que, según registros internos de la Uspec, dichos servicios no se prestaban a la población privada de la libertad.

A esto se suma un hallazgo técnico grave: la oferta económica de UT Food Pro no cumplió con requisitos técnicos exigidos en la licitación. Los archivos debían ser enviados de forma encriptada para evitar manipulaciones, y no se cumplió con esta condición, lo cual constituye causal de rechazo. Pese a esto, durante la audiencia de adjudicación celebrada el 28 de abril, la Uspec mantuvo la decisión y desoyó incluso la solicitud de suspensión del proceso presentada por la Secretaría de Transparencia.

A pesar de todas las falencias, el contrato y el acta fueron firmados. Se espera que los entes de control locales y nacionales le pongan la lupa a este polémico millonario contrato.

Hasta el momento, la Uspec no ha emitido una respuesta oficial sobre las denuncias. Este caso se suma a una serie de cuestionamientos sobre la transparencia y legalidad en los procesos contractuales de la entidad.

Noticias relacionadas