Valle del Cauca

La estrategia de Cali en Semana Santa que pretende proteger y conservar los cerros tutelares

400 toneladas de residuos se esperan recolectar, gracias a la estrategia ‘En los Cerros, Residuos Cero’.

17 de abril de 2025, 4:16 p. m.
Cerros tutelares de Cali
Cerros tutelares de Cali | Foto: cortesía

Este año, la Semana Santa en Cali además de ser un espacio de reflexión y tradición, también será un compromiso colectivo con el medio ambiente. Con 188 operativos de limpieza en alrededores de iglesias, corredores viales y cerros tutelares, la ciudad ya está se prepara para recibir a miles de visitantes con espacios públicos limpios y en orden.

Las jornadas de limpieza han sido lideradas por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos - Uaesp, en conjunto con las empresas de aseo de Cali y 400 Promotores Mi Cali Bella, quienes han intervenido 175 puntos estratégicos: desde parroquias y santuarios hasta los senderos de los cerros más visitados.

cerro tres cruces
cerro tres cruces | Foto: Raul palacios El País

La iniciativa bandera de esta temporada es ‘En los Cerros, Residuos Cero’, que busca reducir en un 25 % los residuos generados durante los días de mayor afluencia en los cerros de Tres Cruces, Cristo Rey, Virgen de Yanaconas y los senderos del río Pance. Solo en estos espacios, se espera recolectar cerca de 400 toneladas de basura, por lo que se han instalado puntos de acopio y se ha reforzado la pedagogía ambiental.

Una de las actividades más llamativas será el trueque ecológico: una dinámica que invita a los visitantes a intercambiar residuos reciclables como plástico por souvenirs sostenibles como eco bolsas, botellas reutilizables, toallas y otros artículos amigables con el entorno.

“Estas acciones no solo nos permiten disfrutar de nuestros espacios, sino que también orientan a visitantes y feligreses a adoptar buenas prácticas. Cali es la capital mundial de la biodiversidad: honremos ese título cuidando nuestras iglesias, cerros, calles y espacios públicos en esta y todas las fechas del año”, comentó Camilo Murcia, director de la Uaesp.

Caminatas, running y ciclismo son los deportes en los que los caleños pueden participar durante las noches en el Cerro.
Caminatas, running y ciclismo son los deportes en los que los caleños pueden participar durante las noches en el Cerro. | Foto: Foto: Juan David Herrera / El País

Por su parte, Ingrid Bolaños, líder del equipo de aseo de la Unidad de Servicios Públicos, agregó: “En los cerros se generan más de 400 toneladas de residuos durante la Semana Santa. Por eso estamos realizando jornadas de limpieza y sensibilización para que todos podamos vivir nuestras tradiciones religiosas y deportivas con respeto por el entorno”.

La estrategia ambiental hace parte de la campaña ‘Mi Cali Limpia, Mi Cali Bella’, que busca sembrar cultura ciudadana desde la acción colectiva. En esta Semana Santa, la tradición se mezcla con la sostenibilidad para darle a la ciudad una imagen limpia, acogedora y atractiva para propios y turistas.

Noticias relacionadas