Nación

Indígenas del Cauca llaman a protestas tras hundimiento de la consulta popular en el Senado

Dicen que desde el Congreso han saboteado los proyectos de Gustavo Petro.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

15 de mayo de 2025, 1:17 p. m.
Los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, son los encargados de denunciar reiteradamente los enfrentamientos en los resguardos de estos dos municipios.
Los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric. | Foto: Suministrada

Luego del hundimiento de la consulta popular en el Senado de la República, se conoció el pronunciamiento del Consejo Regional Indígena del Cauca, quienes están llamando a protestas para el rechazo de la decisión de los legisladores.

Diversas organizaciones sociales, indígenas, campesinas y afrodescendientes expresaron su profundo rechazo frente al hundimiento de la propuesta de consulta popular en el Senado de la República, asegurando que se trató de una acción deliberada para frenar las reformas sociales impulsadas por el Gobierno.

“Así mismo nos convidamos y nos convocamos, no solamente como movimiento indígena, sino también al campesinado, al pueblo afro, al pueblo negro y así mismo a todas las juventudes que hoy aspiran a tener un futuro mejor para que activemos la movilización en masa”, fue uno de los apartes de las declaraciones de Joe Sauca, representante legal de la organización por la decisión del Senado.

Al mismo tiempo, rechazó la supuesta manipulación y lo que ellos llaman saboteo a los proyectos de Gustavo Petro.

“Nos permitimos rechazar de manera contundente la manipulación, el saboteo, que hubo el día de hoy para hundir la consulta popular en el Senado de la República”, afirmó Suaca.

Según este grupo de indígenas, lo ocurrido representa un bloqueo institucional no solo contra esta iniciativa, sino también frente al paquete de reformas que hace parte del programa de cambio promovido por el Ejecutivo.

A juicio de las organizaciones sociales, “es evidente y ya es visto por todo el pueblo colombiano que estas artimañas que han venido utilizando para hacer un bloqueo y un saboteo institucional frente también a las reformas, así como a la consulta popular, hoy ha dado su paso”.

La indignación no se limitó a lo ocurrido en el Congreso. Desde los territorios, las comunidades anunciaron su decisión de unirse a una jornada nacional de movilización social.

“Nosotros nos sumamos a los trabajadores y trabajadoras que históricamente han luchado por sus derechos”, dijo el representante por medio de un video que se conoció por las redes sociales.

Todas las guardias indígenas del Cauca se encuentran en máxima alerta ante el asesinato de los mayores y sabedores de sus comunidades.
Indígenas del Cauca. | Foto: Francisco Calderón

El pronunciamiento también fue una crítica directa al Congreso de la República por llevar a cabo el hundimiento de esta consulta.

“Seguiremos enviando ese mensaje a todo el mundo, al pueblo colombiano y también al legislativo: que ellos no nos representan. Que la voluntad popular se respeta y que seguiremos avanzando para que los cambios y las luchas sean efectivas para el goce efectivo de derechos en este país”, finalizó el vocero.

Noticias relacionadas