Valle

Grave situación de orden público en corregimiento Ampudia, en Jamundí: tres días de combates y cientos de desplazados

El Ejército asegura que las disidencias amenazan a los lugareños con incendiarles sus casas si no atacan a la fuerza pública.

23 de julio de 2025, 2:18 p. m.
Ejército reporta tres días de combate con disidencias en Jamundí.
Ejército reporta tres días de combate con disidencias en Jamundí | Foto: Redes sociales

Unas 300 personas que tuvieron que huir de sus casas en el corregimiento de Ampudia, en Jamundí, Valle, son atendidas a esta hora en el coliseo La Alfaguara.

Los campesinos abandonaron sus casas tras los fuertes enfrentamientos que durante tres días han sostenido hombres de la estructura Jaime Martínez, de las disidencias de alias Iván Mordisco, y la fuerza pública.

“En el marco de la operación ‘Escudo del Norte’, tropas de la Tercera Brigada, después de tres días de intensos combates, han desactivado más de 10 artefactos explosivos en el corregimiento La Ampudia, y se sigue avanzando en el cierre de corredores de movilidad hacia el Gaor Jaime Martínez", dijo el Ejército.

Ejército desactivó diez minas antipersonal en los últimos tres días en Jamundí.
Ejército desactivó diez minas antipersonal en los últimos tres días en Jamundí. | Foto: Ejército

“Esta estructura, en su intento por instrumentalizar a la población civilx obliga a las comunidades a realizar asonadas contra las unidades militares y, dado que los habitantes se rehúsan a participar en estas acciones, son obligados a abandonar sus viviendas, llegando en algunos casos a recibir amenazas de incinerar sus hogares, lo que constituye una flagrante violación al derecho internacional humanitario, afectando gravemente la tranquilidad de estas familias”, añadió.

En ese corregimiento se viene viviendo una difícil situación de orden público.

SEMANA reveló hace un par de semanas unos audios que dejan al descubierto cómo las disidencias planean los ataques al Ejército en Jamundí.

No hay día en que los pobladores de ese corregimiento tengan paz, los criminales los hostigan constantemente con pedidos de aportes en trabajo, nuevas “reglas de convivencia” y órdenes para salir a bloquear el paso del Ejército.

Esto último es pedido a través de grupos de WhatsApp. No importa la hora. Si detectan presencia de uniformados, activan canales de difusión para que la comunidad salga inmediatamente. “El que no salga, la multa son $ 500 mil”, dice uno de los mensajes en poder de SEMANA.

La comunidad, acorralada, no tiene otro camino que obedecer. Se organizan en varios frentes para empezar un trabajo minucioso que ya saben de memoria: rodean a la tropa, tapan las rutas de acceso y, cuando ya los tienen sin posibilidad de maniobra, les quitan el armamento para luego obligarlos a salir de la zona.

Con esto, las disidencias, utilizando escudos humanos, blindan el territorio y dejan sin maniobra al Ejército, es decir, no hay forma de realizar un operativo para capturar a los grandes cabecillas de estructuras como Jaime Martínez y Dagoberto Ramos.