Cauca

Grave ataque con tatuco al hospital de Caloto en la madrugada: el explosivo cayó a 4 metros de una habitación con pacientes, dijo el alcalde

El gerente de la E.S.E. Norte 2, que tiene a cargo la administración del establecimiento, pidió que este sea trasladado lejos de la Policía.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de octubre de 2025, 4:01 p. m.
Las disidencias de las Farc atacan constantemente a la fuerza pública en el Cauca, afectando a las comunidades y a la misión médica.
Las disidencias de las Farc atacan constantemente a la fuerza pública en el Cauca, afectando a las comunidades y a la misión médica. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

Un estallido sorprendió la madrugada de este sábado no solo a los habitantes de Caloto, en el Cauca, también al personal médico y pacientes del Hospital NIña María de esa población.

Hacia las 4 de la mañana, las balas y explosiones los estremecieron, quebraron vidrios y afectaron considerablemente la infraestructura del hospital.

El alcalde de Caloto, Óscar Hernán Cifuentes Cifuentes, dijo que “es lamentable porque se vulnera el Derecho Internacional Humanitario, más o menos a cuatro metros están las habitaciones de hospitalización, con cuatro personas atendidas”.

“Fue un momento de pánico total. Los vidrios se rompieron y las paredes vibraron. Tuvimos que proteger a los pacientes como pudimos”, dijo un miembro del equipo médico, citado por el diario El Tiempo.

“Rechazamos categóricamente este acto violento. Nuestra misión es salvar vidas, no ponerlas en riesgo. Exigimos respeto por el personal de salud y por los espacios donde se brinda atención médica a las comunidades”, manifestó el hospital por medio de un comunicado.

El hecho no dejó personas heridas ni víctimas mortales, pero sí una preocupación mayor por un espacio protegido por el Derecho Internacional Humanitario, al que deben acogerse las partes en guerra.

Cristian Cuenca, secretario de Gobierno de Caloto, dijo que el explosivo artesanal, conocido como tatuco, fue detonado, provocando daños en inmuebles cercanos al hospital, en la zona de urgencias.

Luis Eduardo Bandera Fori, gerente de la E.S.E. Norte 2, que tiene a cargo el hospital de Caloto, pidió que las instalaciones sean trasladadas lejos de la Policía.

“Quiero manifestar nuestra inmensa preocupación por la situación de alteración de orden público ocurrida en la madrugada de hoy, donde se ha visto afectado de manera considerable las instalaciones físicas de nuestra infraestructura hospitalaria”, dijo.

Se espera que en las próximas horas las autoridades compartan la identidad del policía que murió en el ataque a la fuerza pública que se registró en Caloto en la mañana de este martes 10 de junio.
Se espera que en las próximas horas las autoridades compartan la identidad del policía que murió en el ataque a la fuerza pública que se registró en Caloto en la mañana de este martes 10 de junio. | Foto: Suministradas

El funcionario, además, pidió a las autoridades nacionales y locales considerar “entre todos realizar una alianza estratégica que permita mejorar nuestra infraestructura, pero también tener una proyección de tener un nuevo hospital lejos de la fuerza pública, hacemos un llamado a la unidad, a la comunidad caloteña, a la que trabajemos en sinergia y podamos avanzar en un proyecto importante para la reubicación de nuestro hospital”, señaló.

Por su parte, organizaciones defensoras de derechos humanos en el departamento condenaron lo sucedido.

“Atacar un hospital es atentar contra la vida misma. Los centros de salud son espacios protegidos y deben permanecer al margen del conflicto armado”, dijeron voceros del Comité de Derechos Humanos del norte del Cauca, según El Tiempo.

Noticias relacionadas