Cali
Garantizan el Plan de Alimentación Escolar a más de 111.000 estudiantes en Valle del Cauca
Buscan poder que los estudiantes tengan sus alimentos a tiempo durante sus jornadas escolares.

Este viernes, 29 de agosto, se conoció que el Programa de Alimentación Escolar, PAE, en el Valle del Cauca sobresale a nivel nacional, pues es el único departamento de Colombia con esta cobertura garantizada para 111.123 estudiantes de los 34 municipios no certificados, durante el segundo semestre de 2025.
Ledys Yohanna Castañeda, subsecretaria Administrativa y Financiera de la Secretaría de Educación del Valle, aseguró que han trabajado articuladamente para que estos alimentos no le falten a la población estudiantil.
“Todos los estudiantes de 0 a 11 de las instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados del departamento del Valle del Cauca cuentan con su ración del Programa de Alimentación Escolar, garantizada desde el primer día del inicio del segundo semestre hasta el último día del calendario escolar. Una inversión superior a los 36.000 millones de pesos con recursos de regalías”, afirmó.
De igual manera, se conoció que “más del 85% de los estudiantes recibe el alimento caliente por cuenta de inversiones en cocinas y comedores que ha realizado la Gobernación del Valle del Cauca para fortalecer el PAE, estrategia que también impulsa la cohesión social, la economía circular y el empleo”.
“Son estudiantes de la ruralidad dispersa y con el Programa de Alimentación Escolar, además de garantizar la alimentación de nuestros niños, garantizamos empleo para más de 900 madres de familia. Encontramos en el PAE una dinámica de economía circular”, detalló la funcionaria.

Al mismo tiempo, dio a conocer que es un apoyo a las madres de familia que preparan estos alimentos en las instituciones educativas.
“Ganan las madres de familia que preparan los alimentos de las instituciones, ganan nuestras instituciones educativas que proveen alimentos del Programa de Alimentación Escolar en la modalidad de autoconsumo, ganan las asociaciones de mujeres agropecuarias y ganan las asociaciones de campesinos que le venden el alimento al Programa de Alimentación Escolar”, precisó.