Valle del Cauca

El sorprendente santuario de aves que alberga la Universidad Santiago de Cali: hay más de 60 especies en ese campus

Muchas de las aves del campus pertenecen a las mismas familias que habitan en Farallones.

31 de marzo de 2025, 10:47 p. m.
El público también tendrá la opción de poder hacer parte del evento de manera virtual, en la que los usuarios alrededor del mundo podrán interactuar en tiempo real.
Panorámica Universidad Santiago de Cali. | Foto: Universidad Santiago de Cali

En Cali, conocida como la capital ornitológica de Colombia, la naturaleza siempre encuentra la manera de sorprender. Mientras muchos visitan el corregimiento de Pance o el Parque Nacional Natural Farallones para avistar algunas de las más de 560 especies de aves registradas en la ciudad, pocos saben que la Universidad Santiago de Cali alberga su propio tesoro biodiverso: más de 60 especies de aves que han convertido el campus en un ecosistema urbano de gran valor ecológico.

Este santuario universitario se suma a la red de espacios naturales que hacen de Cali un caso excepcional en América Latina. A diferencia de los bosques de Pance o las alturas de Farallones, el campus de la USC demuestra cómo la vida silvestre puede prosperar incluso en entornos académicos, ofreciendo un laboratorio vivo a pocos pasos de las aulas de clase.

Entre sus jardines y zonas arborizadas conviven desde pequeños colibríes hasta imponentes rapaces como el Pigua, creando un microcosmos que refleja la riqueza natural de la región. El emblemático búho currucutú, con su característico canto nocturno, comparte espacio con garzas que frecuentan los espejos de agua del campus, mostrando comportamientos similares a los que tienen en los humedales del sur de la ciudad.

Cuatro programas fueron acreditados.
Cuatro programas fueron acreditados. | Foto: Universidad Santiago Cali.

El reconocido biólogo Jonathan Pelegrín, cuya investigación sobre las aves del campus fue premiada a nivel nacional, explica: “Lo que ocurre en la USC es un ejemplo perfecto de cómo los espacios urbanos pueden convertirse en corredores biológicos. Las aves que vemos aquí están conectadas con los grandes ecosistemas de Cali, como Farallones o la cuenca del río Pance”.

Este fenómeno no es casualidad. La universidad ha implementado estrategias de conservación activa, como la siembra de flora nativa que atrae y sustenta a las aves. El resultado es un campus que no solo forma profesionales, sino que también educa sobre la convivencia entre lo urbano y lo silvestre.

Mientras Cali se consolida como destino mundial para el avistamiento de aves, el campus de la USC ofrece una lección valiosa: la biodiversidad no está solo en las áreas protegidas, sino también en nuestros espacios cotidianos.

Más datos

- Cali alberga cerca del 30 % de todas las especies de aves de Colombia.

- Muchas de las aves del campus pertenecen a las mismas familias que habitan en Farallones.

- Algunas especies usan la USC como zona de paso entre los grandes ecosistemas de la región.

Noticias relacionadas