Regiones

El legado oculto del narcotráfico: ‘Pacho’ Herrera y sus tierras fértiles en Valle del Cauca

Las autoridades siguen rastreando propiedades de narcos en varias regiones del país.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

7 de abril de 2025, 10:33 a. m.
Fiscalía pone en evidencia patrimonio oculto del extinto narcotraficante Helmer ‘Pacho’ Herrera
Fiscalía pone en evidencia patrimonio oculto de 'Pacho’ Herrera. | Foto: Fiscalía

Los cafetales del Valle del Cauca guardaron durante años secretos más oscuros que sus granos. Ocultos tras una maraña de documentación legal, identidades falsas y complejas estructuras corporativas; 137 parcelas permanecieron invisibles ante las autoridades. No eran simples predios agrícolas sino que constituían un imperio silencioso, una extensión de un millón de metros cuadrados donde el narcotráfico había echado raíces y muy profundas.

Tras una exhaustiva investigación y seguimiento financiero, la Fiscalía General de la Nación desenmascaró una de las estrategias más sofisticadas para encubrir propiedades del narcotráfico en la historia reciente.

Las propiedades, con un valor superior a 90.000 millones de pesos, se adquirieron en 1992, cuando el cartel de Cali estaba en su apogeo. Incluso después de su fallecimiento, la sombra de ‘Pacho’ Herrera persistió en la propiedad velada de estas tierras.

Situados en Santa Elena, Cerrito (Valle del Cauca), los terrenos fueron meticulosamente divididos, transferidos a un fideicomiso comercial y posteriormente confiados a un político cercano al fallecido capo, quien asumió los derechos fiduciarios.

Este mecanismo legal, diseñado para proteger bienes legítimos, fue manipulado para crear una barrera contra la extinción de dominio. La estrategia era precisa: dividir, encubrir, legitimar. Todo para preservar el patrimonio ilícito.

Fiscalía pone en evidencia patrimonio oculto del extinto narcotraficante Helmer ‘Pacho’ Herrera
Fiscalía pone en evidencia patrimonio oculto del extinto narcotraficante Helmer ‘Pacho’ Herrera. | Foto: Fiscalía

La investigación se extendió más allá del suroccidente colombiano. Simultáneamente, se desarticuló una red más extensa mediante operativos coordinados en Cauca, Meta, Risaralda y Valle del Cauca, donde incautaron 506 bienes: residencias, terrenos, automóviles, ganado, empresas y dinero en efectivo, valorados en más de 92.000 millones de pesos.

Las evidencias apuntan a una organización narcotraficante cuyos líderes fueron arrestados en 2023, enfrentando solicitudes de extradición a Estados Unidos. Como los sucesores de Herrera, seguían el mismo esquema: adquirir, fraccionar, disimular, comercializar.

Algunas propiedades estaban en proceso de transferencia, en un aparente intento desesperado por evadir la justicia.

No obstante, las autoridades interceptaron estas maniobras. La Fiscalía implementó medidas preventivas: suspensión de derechos, embargo y decomiso. La Sociedad de Activos Especiales (SAE) gestionará ahora un patrimonio que permaneció en las sombras durante años.

Fiscalía pone en evidencia patrimonio oculto del extinto narcotraficante Helmer ‘Pacho’ Herrera
Fiscalía pone en evidencia patrimonio oculto del extinto narcotraficante Helmer ‘Pacho’ Herrera. | Foto: Fiscalía

Actualmente, estos terrenos, que por treinta años se confundieron con tierras ordinarias, revelan cómo el capital del narcotráfico intentó transformarse en la legalidad. La tierra no solo preserva historias, también revela verdades. Y esta vez, sus secretos emergieron a la luz.

SEMANA conoció que las autoridades judiciales en Colombia le siguen el rastro a varias propiedades de narcotraficantes que en estos momentos se encuentran bajo el anonimato en varias regiones del territorio nacional.