Valle del Cauca
Duro revés a la renta del Valle del Cauca por ingreso de cigarrillo de contrabando; esta es la millonaria suma que se está perdiendo
Las autoridades regionales le hicieron un desesperado llamado al Gobierno para afrontar esta problemática que pone en riesgo los recursos de la salud.
El Gobierno del Valle del Cauca ha alertado sobre el preocupante impacto que está generando el contrabando de cigarrillos en las rentas departamentales y en el recaudo de recursos destinados a sectores esenciales como la salud y el deporte. Las autoridades han identificado que contenedores cargados de cigarrillos ilegales, provenientes de rutas vinculadas al narcotráfico, están ingresando al territorio, lo que ha provocado una pérdida significativa de ingresos públicos.
María Victoria Machado, directora del Departamento de Hacienda Departamental, declaró: “Por informaciones que tenemos y el trabajo que hemos venido realizando, por las rutas en que sacan los productos del narcotráfico están ingresando contenedores llenos de cigarrillos. Hay regiones de la zona rural donde los mismos tenderos no pueden distribuir el cigarrillo legal y esto está generando un impacto fuerte; 50 mil millones de pesos en el financiamiento de la salud es una cifra muy importante, y de igual manera, por el contrabando de licores, la contribución en esta renta cayó un 10 %”. Con estas palabras, la funcionaria destacó la gravedad de la situación, que afecta directamente la capacidad del Estado para invertir en servicios públicos.
El problema es especialmente notorio en áreas rurales, donde la presencia de productos ilegales impide a los comerciantes ofrecer cigarrillos legales. Esta situación no solo genera una competencia desleal, sino que también reduce los recursos disponibles para financiar el sistema de salud, afectando hospitales y programas preventivos. Además, la evasión fiscal derivada del contrabando de licores ha contribuido a una caída del 10 % en la recaudación, lo que preocupa a las autoridades y a la comunidad.
Ante este escenario, el Gobierno departamental ha solicitado apoyo urgente al Gobierno nacional y a la Dian. “Les hemos hecho un llamado al Gobierno nacional y la Dian a que fortalezcan los operativos y nos ayuden a controlar esta evasión porque con eso financiamos la salud de los vallecaucanos”, afirmó Machado.
Lo más leído
La directora subrayó la importancia de que los ciudadanos consuman únicamente productos legales, argumentando que esta práctica es fundamental para mantener el flujo de recursos que financian servicios esenciales y para combatir el ingreso de mercancías ilícitas.
Para contrarrestar el contrabando, la Unidad de Rentas del departamento ha intensificado los controles operativos en puntos estratégicos y ha implementado campañas de incentivo al consumo de productos legales. Estas medidas buscan recuperar los ingresos perdidos y garantizar que la financiación para sectores vitales como la salud, la educación y el deporte no se vea comprometida.
En síntesis, la alerta emitida por el Gobierno del Valle del Cauca pone de manifiesto la importancia de combatir el contrabando, problema que afecta tanto lo económico como el bienestar de la población. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para apoyar las iniciativas oficiales y consumir productos legales, contribuyendo al fortalecimiento del erario público y al desarrollo integral del departamento. La lucha contra el contrabando es prioridad para que cada peso recaudado se convierta en mejoras palpables en la salud y en servicios públicos.