Cauca
Dos firmantes de paz fueron asesinados en el Cauca: alerta máxima por la violencia contra excombatientes
Ya son 28 los firmantes de paz asesinados en Colombia durante este 2025.

Dos firmantes del Acuerdo de Paz de 2016 fueron asesinados en las últimas horas en la vereda Valle Nuevo, del municipio de Silvia, en el oriente del Cauca. Las víctimas fueron identificadas como Ferney Elago Caviche y Florilba Ramos Morano, ambos vinculados al Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Los Monos, ubicado en Caldono.
Según Indepaz, hombres armados ingresaron a su vivienda y perpetraron el crimen, en un hecho que se suma a la larga lista de violaciones al Acuerdo de Paz, particularmente en lo referente a las garantías de seguridad para los firmantes.
Ferney y Florilba adelantaban su proceso de reincorporación social y económica como administradores de un proyecto colectivo de cultivo de aguacate Hass, perteneciente a la cooperativa Cooomep. Su labor era considerada un ejemplo de compromiso con la construcción de paz en una región históricamente afectada por la violencia.
Riesgos advertidos
La Defensoría del Pueblo había alertado previamente sobre la grave situación de seguridad en Silvia y sus alrededores. En la Alerta Temprana AT 024/23, la entidad advirtió sobre un riesgo inminente para las comunidades, señalando amenazas, homicidios selectivos, restricciones a la movilidad y confinamientos forzados. El territorio, según la Defensoría, se ha convertido en una zona estratégica para actores armados ilegales, lo que ha intensificado la vulnerabilidad de líderes sociales, firmantes de paz y población civil.
Lo más leído
Con estas dos muertes, ya son 28 los firmantes asesinados en lo que va de 2025, según el conteo del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). Desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016, más de 400 excombatientes han sido asesinados, en medio de un patrón de ataques sistemáticos en regiones con débil presencia estatal y fuerte disputa por el control territorial.
Organizaciones como Naciones Unidas han reiterado su preocupación por el incumplimiento de las garantías de seguridad establecidas en el acuerdo y han pedido al Gobierno colombiano reforzar los esquemas de protección colectiva y fortalecer la implementación del componente de seguridad para excombatientes.
Presencia armada en la zona
En el municipio de Silvia y sus alrededores hacen presencia estructuras como el Frente Dagoberto Ramos del Comando Coordinador de Occidente, disidencias de las FARC que no se acogieron al acuerdo, así como miembros del ELN y bandas criminales locales, que se disputan corredores estratégicos y rutas del narcotráfico.
Organizaciones sociales, colectivos de derechos humanos y representantes del partido Comunes han rechazado el doble homicidio y exigieron al Gobierno nacional y a la Unidad Nacional de Protección acciones inmediatas para salvaguardar la vida de los firmantes y garantizar el cumplimiento del Acuerdo de Paz.