Nación
Desde Buenaventura le reclaman a Petro por incumplimientos y piden acciones concretas: “No aguantamos más indiferencia”
El Comité del Movimiento Social Paro Cívico le envió una carta al jefe de Estado por lo que está pasando con el estadio Marino Klinger Salazar.

El Movimiento Social Paro Cívico de Buenaventura le envió una carta al presidente Gustavo Petro por la afirmación que hizo hace algunos días sobre lo que está pasando con la reconstrucción del estadio Marino Klinger Salazar.
Durante la inauguración de los primeros Juegos Fronterizos en Turbo, Antioquia, el máximo mandatario aseguró que el contratista escogido para la remodelación del escenario deportivo no cumplió con el precontrato y, al parecer, se embolataron los $ 41.000 millones.

“Ahora, si la plata se va a hacer como me pasó a mí con el estadio Klinger de Buenaventura, que ahí va. Puse la primera piedra y fue lo único que se puso (…) resulta que el contratista se robó la plata“, dijo.
Por esto, el comité le envió la carta a Petro expresando su preocupación por la situación y explicando, además, que sus palabras son contrarias a lo que se ha informado desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y desde otras instituciones.
Lo más leído
Además, recordó que la realización de esta obra fue uno de los acuerdos establecidos en el Paro Cívico en Buenaventura y que fue priorizado.
El comité explicó que durante las jornadas mixtas de la Mesa de Cultura, Recreación y Deportes, Género y Generacional (CRDGG), la entidad ejecutora presentó informes oficiales en los que se informó que se dio inicio al proceso de liquidación del contrato y entregó un balance técnico y financiero en el que se mencionó que:
- Al contratista se le entregó un anticipo del 30 % del valor del contrato, correspondiente a $ 11.900.000.000.
- El contratista ejecutó el 34,37 % del cronograma de obra establecido.
- Este avance de obra, equivale a la ejecución de $ 3.400.000.000, que corresponde aproximadamente al 28 % del anticipo entregado al contratista.

En la carta, el comité indicó que en la UNGRD se adelantan los trámites necesarios para poder realizar una nueva licitación y, posteriormente, una contratación que permita seguir con la obra, cumpliendo de esta forma el acuerdo pactado.
Para ello y con el fin de aclarar la situación, le solicitaron al presidente Petro informar el monto que dispone la Fiduprevisora para terminar la reconstrucción del estadio, el valor de los recursos que se deben reintegrar a través de las pólizas del contrato liquidado y precisar el cronograma de la UNGRD para esta obra.
Asimismo, le pidieron enviar un mensaje a los ciudadanos de Buenaventura acerca del compromiso que tiene que el Gobierno para cumplir con la reconstrucción y los otros acuerdos que fueron alcanzados en su momento.
“En medio de las actuales condiciones fiscales del país, enviar un mensaje de continuidad en el funcionamiento de las nueve mesas temáticas de los acuerdos de paro cívico, a través de jornadas presenciales y virtuales, según los requerimientos”, indicó el comité en la misiva.
Por último, le solicitaron a Petro que existan acciones concretas de inversión social y presencia de los ministerios de Defensa, Interior y Justicia para combatir la inseguridad. Para ello, pidieron un plan de contingencia que sea creado y puesto en marcha antes del 15 de abril.
“Buenaventura no aguanta más indiferencia”, cierra la carta.