Valle del Cauca

Denuncian supuestas irregularidades en adjudicación del PAE en Cali; Personería recomendó suspender la entrega de esta licitación

Uno de los operadores anuncia que demandará el proceso por supuestas anomalías.

8 de mayo de 2025, 12:50 p. m.
Cali PAE
Cali PAE | Foto: Wireman Ríos / Adobe Stock

Tras la adjudicación, en audiencia pública, del Programa de Alimentación Escolar para Cali, por parte de la Secretaría de Educación distrital, la Unión Temporal Nutrivida, uno de los operadores que participó en este proceso, denunció supuestas irregularidades que habrían favorecido a los oferentes, que desde hace varios años vienen prestando ese servicio en cuatro zonas de la ciudad.

Beimar Borja, representante legal de este grupo empresarial, quién pidió la revocatoria de dicho proceso licitatorio por más de 97 mil millones de pesos, anunció que acudirá a los organismos de control para que se investigue la actuación del grupo evaluador.

“Inicialmente nos dan 70 puntos y solo dos horas después, en la evaluación definitiva nos dan 46 puntos, argumentando errores aritméticos, cosas que no entendemos porque todos teníamos el mismo valor de la oferta económica y no nos asignaron esos puntajes, ni siquiera nos dieron la oportunidad de llegar a los criterios de desempate. Por eso vamos a demandar el proceso de adjudicación ante Procuraduría, Contraloría y ante la Fiscalía, teniendo en cuenta que el proceso está viciado”, señaló el denunciante.

Explicó el profesional del derecho, que no se establecieron condiciones de ley para la asignación de puntajes y no fueron atendidas las observaciones formuladas, antes del cierre del proceso, ya que dieron respuestas gaseosas y continuaron con el mismo.

“Se les hizo ver que estaban en una irregularidad y con todo y eso, decidieron adjudicar el proceso a las empresas, ya todo estaba decidido, de hecho cuando hacen la proyección en el video beam se ve que ya están escogidos los operadores, con sus zonas, cuando no habían aplicado los criterios de desempate para saber a quién le tocaba cada zona, eso ya estaba organizado”, denunció el abogado de la Unión Temporal, Nutrivida, grupo con gran experiencia en el suministro del PAE en departamentos como el Chocó y una demostrada solidez financiera.

“Hubo fraude y una ilegalidad por parte de la secretaría de Educación, cuando habiéndolos puesto en conocimiento que hay que establecer los puntajes que son de ley, como son seis puntos la cuota parafiscal y seis puntos para proveedores directos, no lo hacen y continúan con el proceso, dando respuestas evasivas para no hacer las modificaciones que contemplan, porque si ellos incluyen esos puntajes, no va a haber empate, el fraude está en establecer unas condiciones para que haya empate, que los mismos tengan siempre los 100 puntos, se vayan a los criterios de desempate y cada uno queda con su zona”, explicó Beimar Borja.

Los contratos fueron adjudicados por la secretaría de Educación de Cali a los operadores Unión Temporal Compromiso con la Infancia, Consorcio Alimentando a Cali 2025, Unión Temporal Nutriendo Cali 2025 y Fundación Acción por Colombia. Ellos tendrán el encargo de suministrar alimentación escolar a 134 mil 600 niños de instituciones públicas de la ciudad, entre el 16 de mayo y el 30 de noviembre próximo.

PAE Cali
PAE Cali | Foto: Personería de Cali

Ante las denuncias, la Personería recomendó suspender temporalmente la adjudicación del millonario contrato, para verificar las supuestas irregularidades denunciadas, pero aun así, la licitación fue adjudicada.

“Asimismo, y en el ejercicio de nuestra función de control, recomendamos que, hasta tanto se remita la información solicitada producto del ejercicio de revisión exhaustiva, evaluación del control de la legalidad y los aspectos sustantivos del procedimiento, se suspendan temporalmente todos los actos contractuales en curso del proceso contractual No. 915.108.2.01.2024. Esto con el fin de asegurar que las actuaciones se ajusten debidamente a los derechos fundamentales y principios del debido proceso”, dice el documento enviado por la Dirección Operativa para la Participación Ciudadana y Defensa del Interés Público de la Personería de Cali a la Secretaría de Educación.

Noticias relacionadas