Valle del Cauca

Crisis carcelaria en Cali podría agravarse con llegada de presos deportados desde Ecuador

Al menos 400 nacionales privados de la libertad serían trasladados a la cárcel de Villahermosa, que ya enfrenta un grave problema de hacinamiento.

28 de julio de 2025, 5:50 p. m.
Presos colombianos que estaban en Ecuador llegan al país tras decisión del gobierno de Daniel Noboa.
Presos colombianos que estaban en Ecuador llegan al país tras decisión del gobierno de Daniel Noboa. | Foto: Cancillería

La ya crítica situación del sistema penitenciario en Cali podría tornarse aún más insostenible ante la inminente llegada de cientos de privados de la libertad deportados desde Ecuador.

Así lo advirtió este lunes, 28 de julio, el personero distrital, Gerardo Mendoza Castrillón, quien expresó su preocupación por el impacto que tendría este traslado sobre una infraestructura carcelaria que ya opera muy por encima de su capacidad.

Frente a la deportación de los mil privados de la libertad a Colombia, provenientes del Ecuador, valdría la pena preguntarse en qué condiciones jurídicas y judiciales se repatría a estas personas; en tanto que, de venir a cumplir condena en nuestro país, Cali no estaría en capacidad de recibirlos, por cuanto no se cuenta con las condiciones operativas y logísticas para albergar este alto número de personas”, afirmó Mendoza.

La preocupación se concentra especialmente en la cárcel de Villahermosa, donde actualmente permanecen 3.769 internos, a pesar de que su capacidad instalada es de apenas 1.884 personas.

A esto se suma la crítica situación en las estaciones de policía, que presentan un hacinamiento del 800 %, lo que ha convertido estos espacios en improvisados centros de reclusión, muchos de ellos sin condiciones mínimas de dignidad.

Según se ha establecido, al menos 400 de los colombianos privados de la libertad que serán deportados por el gobierno ecuatoriano podrían ser asignados a la cárcel Villahermosa, lo que agravaría aún más el panorama.

“La capital vallecaucana no está preparada para recibir a estos deportados privados de la libertad desde el vecino país”, reiteró Mendoza Castrillón.

Además del hacinamiento, otra preocupación que planteó la Personería tiene que ver con las condiciones de salud física y mental de los internos repatriados, quienes podrían llegar en estados vulnerables, sin garantías básicas de atención ni seguimiento médico.

“Por eso, debido a este escalofriante panorama, hacemos un llamado al Gobierno nacional para que no deje sola a Cali con esta problemática social”, insistió el personero.

Según explicó, es urgente que instancias como la Presidencia, la Cancillería y el Ministerio de Justicia y del Derecho asuman esta situación con carácter prioritario, ya que, de no tomarse medidas inmediatas, podrían verse seriamente comprometidos los derechos humanos de muchas personas privadas de la libertad.

La Personería insistió en que el traslado masivo de detenidos desde Ecuador no puede convertirse en un nuevo factor de presión sobre un sistema penitenciario al borde del colapso y pidió acciones estructurales para abordar la crisis carcelaria del país, comenzando por Cali.

Noticias relacionadas