Valle del Cauca

Crean fondo de recompensas de hasta $100 millones para combatir minería ilegal en los Farallones de Cali

Autoridades lanzaron cartel de los más buscados y anunciaron acciones conjuntas con la fuerza pública para frenar el daño ambiental y proteger las fuentes hídricas de Cali.

10 de julio de 2025, 5:44 p. m.
La minería contamina los ríos que nacen en estas importantes montañas. Según Álvaro Pretel, el año pasado estas estructuras ilegales vertieron cerca de una tonelada de mercurio en las fuentes hídricas que llegan a Cali.
La minería contamina los ríos que nacen en estas importantes montañas. Según Álvaro Pretel, el año pasado estas estructuras ilegales vertieron cerca de una tonelada de mercurio en las fuentes hídricas que llegan a Cali. | Foto: AFP

Un nuevo paso en la lucha contra la minería ilegal en los Farallones de Cali fue anunciado este miércoles durante el Consejo de Seguridad Ambiental, en el que participaron la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali y la fuerza pública. Como parte de las medidas, se presentó el cartel de los más buscados por minería ilegal y se creó un fondo de recompensas que ofrecerá hasta $ 100 millones a quienes brinden información que conduzca a la captura de los responsables.

“Se ha expedido el cartel de los más buscados, seis miembros de organizaciones que están dedicadas a la minería ilegal, y el fondo de recompensa entre la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle ofrecerá hasta $ 100 millones de pesos a los ciudadanos que nos entreguen información que nos permita dar con su ubicación”, explicó Guillermo Londoño, secretario de Seguridad del Valle.

Las detonaciones controladas se realizaron a través de un equipo técnico de ingenieros, preservando la flora, la fauna y garantizando que las minas implosionaran, haciendo imposible su utilización posterior, explicó Pretel.
Operativos contra la minería en los Farallones de Cali. | Foto: AFP

La gobernadora Dilian Francisca Toro hizo un llamado a la comunidad para que denuncie este delito, que pone en riesgo la salud de los caleños por la contaminación de fuentes hídricas con mercurio. “Lo más importante es que toda la comunidad, nosotros como Gobernación, la Alcaldía, el Ejército, la Policía, aportemos para que este delito no se pueda realizar y así no afectar la salud de los caleños”, afirmó.

Toro agregó que se convocarán reuniones con la CVC, Parques Nacionales, la Alcaldía de Cali y las secretarías de Salud para establecer los niveles de contaminación por mercurio en las fuentes hídricas afectadas por la minería ilegal, con el objetivo de construir un plan de recuperación ambiental.

Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, aseguró que se fortalecerá la presencia institucional en la zona con apoyo de la Fuerza Pública y Parques Nacionales. “También se está monitoreando y evaluando distintos sistemas de tecnología, incluyendo opciones satelitales para tener mayor presencia en los Farallones. Adicionalmente, estamos evaluando la situación en Pance, donde unos ilegales están tratando de trazar vías y placa huellas, dentro del parque, para sacar oro”, alertó.

En el último año, 16 socavones de minería ilegal han sido cerrados en los Farallones gracias a un esfuerzo articulado entre autoridades locales y nacionales.

Las autoridades invitaron a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho sospechoso relacionado con minería ilegal a través de las líneas 321 394 5156 o 302 862 1431. Se garantiza absoluta reserva.