Valle del Cauca

Concejala del Pacto Histórico en Cali, bajo lupa: Procuraduría la investiga por supuesta intromisión en proceso policial

El ente disciplinario investiga si la concejala abusó de su investidura para frenar un procedimiento policial.

29 de julio de 2025, 11:40 p. m.
El Ministro Juan Guillermo Jaramillo había confirmado su asistencia al foro de la Comisión Legal de Mujer, pero este no se hizo presente y fue la vicepresidenta de la Comisión, la concejal María del Carmen Londoño, quien lo excusó.
Concejal de Cali María del Carmen Londoño | Foto: Concejo de Cali

La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria contra la concejala por el Pacto Histórico en Cali, María del Carmen Londoño, por presuntamente haber intervenido de forma indebida en un procedimiento policial, con el objetivo de impedir la captura de un ciudadano señalado de agredir a un escolta de otro cabildante.

Según el ente de control, los hechos ocurrieron cuando la concejala, al parecer, utilizó su investidura para frenar la actuación de los uniformados, quienes pretendían restablecer el orden y garantizar la seguridad en el lugar de los hechos.

La Procuraduría Regional de Instrucción del Valle del Cauca indicó que se indaga si la funcionaria incurrió en una extralimitación de funciones, abusando de la autoridad conferida por su cargo.

La entidad busca establecer si, en su actuación, Londoño obstruyó el ejercicio legítimo de la fuerza pública y si incurrió en faltas disciplinarias al intervenir en un procedimiento que no le correspondía. En esta etapa procesal se recopilarán pruebas para determinar si existieron conductas sancionables y si la disciplinable actuó bajo alguna causal de exclusión de responsabilidad.

Otro episodio polémico

Este caso no es el único en el que la concejala ha sido señalada por presunto uso indebido de su cargo. La Secretaría de Movilidad de Cali confirmó que, el pasado 25 de julio, la cabildante fue sancionada por una infracción de tránsito debido a que su vehículo oficial estaba mal estacionado en la avenida Circunvalar con carrera 4, generando congestión vehicular.

De acuerdo con la dependencia, al momento de imponer el comparendo, la concejala habría solicitado una reducción en el valor de la multa. “La ley y la autoridad es para todos”, afirmó la Secretaría en un comunicado en el que insistió en la igualdad ante la norma.

Maria del Carmen Londoño se pronunció tras supuesta infracción de tránsito.
Maria del Carmen Londoño se pronunció tras supuesta infracción de tránsito. | Foto: Montaje El País (El País / Secretaría de Movilidad de Cali)

Sin embargo, María del Carmen Londoño negó rotundamente esta versión. En entrevista con El País, aclaró que la infracción no fue cometida por ella, sino por su conductor, a quien le habría pedido que se retirara mientras ella realizaba una grabación en la zona. “El comparendo no me lo colocaron a mí, se lo colocaron a mi conductor”, explicó.

Sobre la supuesta solicitud de rebaja, fue enfática: “Eso es mentira. Lo único que preguntamos fue cuánto vale la multa y cuál es el procedimiento para pagarla”. La concejala agregó que está documentando los hechos para demostrar que no hubo ninguna irregularidad. De hecho, compartió la orden de comparendo, donde se consigna como infractor al conductor, identificado como Moreno Aguilar, por estacionar en un lugar prohibido, según el Código Nacional de Tránsito (infracción C2).

Estos dos episodios han puesto bajo el reflector a la concejala, quien ahora deberá responder ante los entes de control por presunto abuso de autoridad y por intentar utilizar su investidura para interferir en procedimientos oficiales. Mientras tanto, la Procuraduría avanza en el recaudo de pruebas que podrían derivar en sanciones disciplinarias.