Valle del Cauca

¿Cómo será el paro en Cali? Esto se sabe de las movilizaciones del 28 y 29 de mayo; hay temor entre las autoridades

Movilizaciones del 28 y 29 de mayo serán monitoreadas desde un Puesto de Mando Unificado. Mandatarios hacen un llamado a la protesta pacífica y al respeto por los derechos de todos los ciudadanos.

27 de mayo de 2025, 10:55 a. m.
Marchas primero de mayo en Cali
Marchas primero de mayo en Cali. | Foto: Raúl Palacios-El País

Ante la jornada de paro nacional convocada para los días 28 y 29 de mayo, la Alcaldía de Cali, en coordinación con la Gobernación del Valle del Cauca y la Fuerza Pública, activará una serie de medidas preventivas con el objetivo de garantizar el orden público, la seguridad ciudadana y el respeto al derecho a la protesta pacífica.

Uno de los principales dispositivos será la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) desde el que se hará seguimiento en tiempo real a las movilizaciones sociales programadas, cuyos puntos de concentración serán el parque de las Banderas y la plazoleta de San Francisco.

“Vamos a proteger los derechos de todos, los que deciden salir a las calles y los que no, porque el orden y la tranquilidad de la ciudad será siempre nuestra prioridad”, afirmó el alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien también reiteró la importancia de mantenerse informado a través de canales oficiales para evitar la desinformación.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana, general Carlos Oviedo, invitó a los ciudadanos a seguir únicamente los reportes oficiales. “Evitemos la circulación de cadenas falsas o no verificadas que puedan generar zozobra. Estén atentos a las redes sociales de la Alcaldía, la Policía y la Gobernación”.

Gobernadora del Valle hace llamado a la reflexión y al respeto

Desde el gobierno departamental, la gobernadora Dilian Francisca Toro también se pronunció sobre las movilizaciones, haciendo un llamado a que las jornadas se desarrollen de forma pacífica, recordando las lecciones del estallido social de 2021.

“Estoy convencida de que nadie quiere repetir situaciones como las vividas en 2021, cuando los bloqueos y disturbios impactaron la vida de miles de ciudadanos. Hoy debemos avanzar desde el respeto, el diálogo y la construcción colectiva”, expresó la mandataria.

Maestros del Distrito no se suman al paro nacional y realizarán jornadas pedagógicas en colegios.
Maestros del Distrito no se suman al paro nacional y realizarán jornadas pedagógicas en colegios. | Foto: Montaje El País: Getty / Jorge Orozco- El País

Toro subrayó que el derecho a la protesta es legítimo y constitucional, pero que debe ejercerse sin vulnerar los derechos de quienes no participan. “Queremos un Valle del Cauca donde prime la paz, el respeto y el diálogo, porque al Valle hay que cuidarlo entre todos”.

Recomendaciones y puntos clave de la jornada

  • Las movilizaciones comenzarán el miércoles 28 de mayo a las 9 a. m. desde el parque de las Banderas con destino a la Gobernación del Valle.
  • El jueves 29 de mayo habrá una concentración a partir de las 9 a. m. en la plazoleta de San Francisco.
  • Se recomienda a la ciudadanía estar atenta a los cierres viales y planear sus desplazamientos con anticipación.
  • Las autoridades garantizarán la continuidad de los servicios públicos y el normal funcionamiento de la administración durante ambas jornadas.

Finalmente, tanto el gobierno local como el departamental reiteraron su compromiso con el respeto a los derechos humanos y la gestión preventiva del conflicto, subrayando que el objetivo común es que Cali y el Valle del Cauca vivan dos jornadas de manifestación en paz, con orden y sin violencia.

Noticias relacionadas