Nación
Colombia llora a Miguel Uribe: alcaldes y gobernadores condenan su asesinato y piden que la violencia no quede impune
Mandatarios del Valle, Antioquia, Bolívar, Atlántico, entre muchos otros, se pronunciaron tras el fallecimiento del precandidato presidencial.

El país amaneció de luto este lunes, 11 de agosto, tras la confirmación de la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien murió luego de más de dos meses de luchar contra las graves heridas que le dejó un atentado perpetrado en Bogotá el pasado 7 de junio. Gobernadores y alcaldes de todo el país han expresado su dolor y rechazo ante este hecho que, coinciden, golpea de frente a la democracia.
Desde Cali, el alcalde Alejandro Eder afirmó: “Descansa en paz, Miguel. Todas nuestras oraciones están contigo, con tu familia y con Colombia. Los colombianos no aceptamos este nuevo descenso hacia la violencia. Exigimos respuestas claras y cárcel para sus asesinos”.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, expresó: “Con gran dolor lamento el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay. Que la violencia no se vuelva costumbre y que la polarización no nuble nuestra sensibilidad. Colombia necesita paz”.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, lo recordó como “un líder honesto, valiente y con verdadera vocación de servicio”. Galán recalcó que su asesinato debe ser un punto de quiebre para el país: “No podemos permitir que los violentos, una vez más, pongan en riesgo lo más profundo de nuestra democracia. Quienes dieron la orden deben pagar, y deben hacerlo pronto”.
Lo más leído
Desde Antioquia, el gobernador Andrés Julián Rendón señaló: “Colombia llora la partida del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Dios nos ilumine para afrontar estas heridas irreparables para la democracia”.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, fue contundente: “Nos devolvieron a la peor versión de Colombia: esa donde pensar distinto se paga con sangre. No solo atentaron contra él, atentaron contra la democracia. A Miguel lo callaron de la forma más violenta y cobarde, pero a nosotros no nos callarán”.
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, advirtió que “un país que asuma a su contrario como un enemigo a eliminar es inviable”, mientras que el mandatario barranquillero Alejandro Char lamentó con el “corazón roto” la partida de “un alma brillante, cuya bondad y pasión nos marcaron profundamente”.
Por su parte, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, aseguró: “Hoy, perdemos todos. Un país en el que la vida está en juego por una posición política fracasa como sociedad. Más que nunca rechazamos la intolerancia”.
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, recordó que el país entero oró durante semanas por su recuperación, pero hoy debe “alzar la voz para rechazar la violencia que le arrebató la vida”.
Por su parte, Andrés Castro, personero de Bogotá, escribió: “Quienes defendemos la Constitución, el respeto a la vida y los derechos humanos lamentamos profundamente el fallecimiento del senador Miguel Uribe y le expresamos a su familia nuestra solidaridad. En este momento tan trascendental que vive el país, hacemos un llamado a la reflexión sobre el valor de la vida, el respeto a las ideas y la convivencia pacífica. Es el momento de respaldar la justicia, las instituciones y trabajar unidos por un mejor país. El mayor homenaje a Miguel es continuar profundizando la democracia, ponerle punto final a la polarización y eliminar los discursos de odio en el debate político”.
Miguel Uribe Turbay, abogado y político de 39 años, deja un legado de servicio público y una familia golpeada por la tragedia. Su muerte se convierte en un símbolo del riesgo que afrontan quienes hacen política en un país que aún no logra romper el ciclo de la violencia.