Nación
Colombia avanza hacia la soberanía alimentaria con la instalación de biofábricas de fertilizantes
Richard Intriago Barreno, CEO de Neo, destacó los acuerdos logrados durante su gira por el país para impulsar la producción nacional de insumos agrícolas.

Tras una gira por varios departamentos de Colombia, el doctor Richard Intriago Barreno, experto en agroecología y CEO de Neo Agro, confirmó importantes avances en la implementación de biofábricas para la producción de fertilizantes orgánicos en el país. Estas iniciativas buscan fortalecer la soberanía alimentaria y reducir la dependencia de importaciones.
Durante su visita, que incluyó conferencias en universidades de Tolima y encuentros con empresarios, autoridades locales y el ministro de Igualdad, se establecieron compromisos clave. “Hemos logrado acuerdos sólidos que se formalizarán en una Carta de Intención, enfocados en instalar biofábricas y garantizar la seguridad alimentaria”, afirmó Intriago.
Acuerdos con sectores público y privado
Entre los logros destacados se encuentra un proyecto con más de 500 asociaciones agrícolas participantes, cuyo plazo de inscripción vence el 25 de abril. Además, se avanzó en negociaciones con el gobierno para la implementación de biofábricas en tierras entregadas a jóvenes, así como con empresas privadas para desarrollar plantas de alta capacidad. “Estamos trabajando en unidades que puedan abastecer al mercado nacional e incluso exportar el primer fertilizante 100% colombiano”, señaló el ejecutivo.
Intriago subrayó la urgencia de que Colombia produzca sus propios fertilizantes, especialmente ante crisis como la pandemia, el conflicto en Ucrania y las fluctuaciones en los precios internacionales. “Hoy dependemos de importaciones europeas, pero tenemos la tecnología para ser autosuficientes. Estas biofábricas asegurarán la producción de alimentos sin depender de factores externos”, explicó.
Lo más leído
Con la primera biofábrica en camino y proyectos adicionales en discusión, Colombia podría posicionarse como pionero regional en agroecología. “En los próximos meses veremos resultados concretos que beneficiarán directamente a los agricultores”, concluyó Intriago.
Actualmente, Colombia importa cerca del 80% de los fertilizantes que utiliza, según datos del Ministerio de Agricultura. La iniciativa de Neo Agro se alinea con políticas gubernamentales para reactivar el campo y mitigar el impacto de la inflación en los insumos.
Por último, Intriago Barreno detalló que se llegó a un acuerdo clave para la instalación de biofábricas en Duitama “con Sorani Carvajal, que es la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la Alcaldía, que es donde se hizo el evento, (...) También se van a llevar jóvenes pasantes de Duitama para la empresa, tanto en Colombia como en El Salvador”.