Valle del Cauca
Cartago encenderá su alumbrado navideño desde el 1 de diciembre con la ruta más grande en su historia
El proyecto incluirá parques tradicionales, iglesias patrimoniales y un homenaje especial a la Virgen de la Pobreza, considerada patrona del municipio.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Este primero de diciembre, a las seis de la tarde, Cartago dará inicio oficial a su temporada navideña con la que será la instalación de alumbrado más ambiciosa que se haya implementado en el municipio. Por primera vez, la iluminación se encenderá desde el primer día del mes, una decisión tomada en respuesta a solicitudes directas de los habitantes durante las mesas de construcción del plan de desarrollo.
El alcalde Juan David Piedrahita López explicó que la comunidad venía pidiendo un cambio en el calendario de encendido navideño. “La gente nos decía que quería disfrutar diciembre completo, no solo los días cercanos al 7 y 8. Por eso asumimos el compromiso de adelantar la fecha y preparar una puesta en escena mucho más grande de lo habitual”, señaló.

El mandatario destacó que el municipio vive un auge turístico que motivó a diseñar un alumbrado acorde con esa nueva dinámica. “Cartago ha crecido muchísimo en turismo. Tenemos una Basílica menor recién reconocida por el Vaticano, una tradición de bordado reconocida en el país y una oferta cultural viva. Quisimos que el alumbrado también reflejara esa transformación”, indicó Piedrahita.
El proyecto incluirá parques tradicionales, iglesias patrimoniales y un homenaje especial a la Virgen de la Pobreza, considerada patrona del municipio. “Este año quisimos resaltar nuestras fortalezas: el bordado, la arquitectura, nuestras iglesias y también esa espiritualidad que caracteriza a Cartago. Va a ser un alumbrado hecho para que la gente sienta orgullo por su ciudad”, añadió el alcalde.
Alumbrado descentralizado por primera vez
La novedad más importante será la creación de una ruta navideña distribuida por diversos sectores urbanos y rurales. Por primera vez, la iluminación navideña no estará concentrada en el centro.
“Vamos a tener alumbrado en varios puntos para que la gente pueda recorrer la ciudad. Zaragoza tendrá un montaje completo en su parque principal; Modín, en la zona rural, tendrá su propio alumbrado; y Santa Ana, uno de nuestros barrios más históricos, tendrá iluminación especial en su plazoleta e iglesia”, afirmó.

Piedrahita explicó que el objetivo es que los turistas y habitantes vivan un recorrido más amplio que permita conocer diferentes puntos de interés. “Queremos que los visitantes lleguen a la Casa del Virrey, a la Catedral, a la Basílica menor y a nuestros parques. La idea es que no sea solo un punto, sino varios días de recorrido”.
El parque Lineal, uno de los lugares más concurridos por su oferta gastronómica, será intervenido con un montaje especial. “Ese lugar vive lleno todos los días y es una vitrina regional. Allí vamos a tener un alumbrado muy especial que ayudará a mover la economía, porque diciembre también es una oportunidad para que nuestros comerciantes vendan más y se apoyen entre ellos”.
Programación diaria durante todo el mes
El alcalde confirmó que, desde el primero de diciembre y durante los 31 días del mes, la administración tendrá programación cultural, turística y artística en distintos sectores del municipio.
“Cartago es la cuna del talento en Colombia. Vamos a tener artistas de muchas categorías, eventos culturales, actividades turísticas y espacios para toda la familia. La idea es que cada día haya algo distinto para salir, caminar y ver los alumbrados”, expresó.

La agenda incluirá 23 novenas navideñas, distribuidas en todas las comunas, y actividades especiales en los corregimientos. “La zona rural también es clave para nosotros. Allí hay turismo, hay cultura y hay una comunidad que sabe recibir al visitante. Tendremos eventos y actividades para que el campo también viva esta Navidad”.
Invitación al Valle, el Cauca y todo el país
El mandatario extendió una invitación a quienes deseen visitar el municipio durante la temporada navideña. “Quiero invitar a toda Colombia a que venga a Cartago. Hoy somos una ciudad con buenos índices de seguridad, con una oferta turística consolidada y con un clima maravilloso. Aquí sabemos tratar bien al turista y hacerlo sentir en su casa”.
Piedrahita destacó que la ciudad se preparó para la alta afluencia de visitantes: “Tenemos patrimonio arquitectónico, el Sol más alegre de Colombia, cultura, arte y espacios seguros para que las familias disfruten. Aquí hay múltiples opciones para quienes están de vacaciones”.
El alcalde añadió que este año la administración también impulsará la programación social. “Estamos poniendo en marcha una apuesta muy fuerte por lo social. Vamos a tener actividades en toda la ciudad, tanto en la zona urbana como en la rural, para que cada cartagüeño y cada visitante disfrute de un diciembre inolvidable”.
