Valle del Cauca

Capturan a tres policías involucrados en un caso de presunta tortura a un ciudadano

La víctima tuvo que ser trasladada a un centro asistencial y fueron necesarias varias intervenciones quirúrgicas.

12 de mayo de 2025, 3:12 p. m.
Captura de delincuente
Humberto fue capturado en Floridablanca- Santander. (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images

La Fiscalía General de la Nación informó este lunes sobre la captura de tres integrantes de la Policía Nacional en Palmira, Valle del Cauca, y Pasto, Nariño, involucrados en un caso de presunta tortura a un ciudadano en el municipio de Bolívar. Los detenidos fueron trasladados a un centro penitenciario.

La detención de los uniformados se da luego de que un juez del circuito resolviera favorablemente el recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía General de la Nación en contra del fallo que le permitió a los procesados permanecer en libertad, a pesar de estar siendo investigados como posibles responsables de tortura, secuestro y falsedad ideológica en documento público.

Se trata del subintendente William Andrés Rayo Jiménez y los patrulleros Gilmar Steven Portocarrero Mosquera y Mayra Alejandra Toledo Hurtado, quienes estarían comprometidos en la supuesta retención injustificada de un ciudadano a quien por más de 12 horas habrían sometido a agresiones físicas sistemáticas.

Estos hechos ocurrieron el 3 de marzo de 2024 en el municipio de Bolívar (Valle del Cauca). Allí, presuntamente, funcionarios adscritos a la Estación de Policía de esa localidad llevaron a la víctima y una vez dentro de las instalaciones lo redujeron y en total estado de indefensión lo habrían agredido físicamente.

La Fiscalía estableció que los uniformados habrían registrado información falsa en el libro de población, donde registraron que el ciudadano salió de la Estación en buenas condiciones. A pesar de esto, se constató que los familiares de la persona debieron trasladarla al hospital local, y de allí fue remitido a cuidados intensivos e intervenido quirúrgicamente para extraerle el bazo, afectado debido a la gravedad de las lesiones causadas.

Este caso se suma a la captura de cuatro policías, quienes enfrentan acusaciones por incurrir presuntamente en concierto para delinquir, delito que estaría relacionado con actividades ilícitas que adelantan en el municipio cordobés de Ayapel y que está investigando la Fiscalía.

Precisamente, el juez de Ayapel oficializó la captura, lo que hará que sigan las investigaciones para establecer la presunta relación de los uniformados con el Clan del Golfo.

En días pasados, un integrante de la Policía que trabajaba en Bolívar había confesado en la Fiscalía que el Clan del Golfo recibía información privilegiada de la unidad de inteligencia. El funcionario fue privado de la libertad mientras avanzan las investigaciones.

El Clan del Golfo es una de las más temidas bandas delincuenciales dedicadas al narcotráfico y la extorsión. Tiene entre sus líderes a exnarcotraficantes y exparamilitares y su origen proviene de las desmovilización de las Autodefensas de Colombia (AUC), que fueron un grupo paramilitar que operó en 2006.