Valle del Cauca
Cali tendrá patrullajes con vehículos blindados de última generación: Ejército presentó nuevo plan de seguridad urbana
Cada unidad tiene capacidad para transportar hasta 12 hombres, permitiendo un despliegue ágil y coordinado de la Agrupación de Fuerzas Antiterroristas Urbanas.

Luego de los más recientes atentados terroristas en Cali, donde siete personas fueron asesinadas en explosiones como la ocurrida en inmediaciones de la Base Aérea, norte de la ciudad, el Ejército anunció este jueves un nuevo plan de seguridad urbano para blindar a la capital del Valle de futuros hechos violentos.
La ciudad, que ha sido objeto de múltiples ataques de las disidencias de Iván Mordisco, tendrá patrullaje de vehículos blindados de artillería, con los se que busca diezmar la operación de células disidentes urbanas como la columna Manuel Cepeda Vargas, así como la amenaza del frente Jaime Martínez, que delinque en Jamundí y otros puntos del Valle del Cauca.

¿De qué se trata esta nueva estrategia?
El Ejército Nacional reforzó su capacidad de operación urbana en Santiago de Cali con la incorporación de cuatro vehículos blindados Hunter TR-12, que serán desplegados en apoyo a la Policía Nacional dentro del plan Cali Segura.
Los vehículos, destinados a patrullajes en zonas urbanas críticas, cuentan con blindaje avanzado capaz de resistir ataques con armas cortas y largas, lo que garantiza protección balística a las tropas y a las operaciones de control en la ciudad.
Cada unidad tiene capacidad para transportar hasta 12 hombres, permitiendo un despliegue ágil y coordinado de la Agrupación de Fuerzas Antiterroristas Urbanas (AFEAU), conformada por efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial. Uno de los Hunter TR-12 está equipado con un sistema de comando y control de última tecnología que facilita el rastreo, monitoreo y dirección en tiempo real de las operaciones.

Con este refuerzo, la Tercera Brigada del Ejército busca fortalecer la seguridad en Cali y municipios aledaños, apoyando las labores de la Policía Nacional frente a amenazas y hechos de violencia que afectan la tranquilidad ciudadana.
El más reciente atentado terrorista en Cali ocurrió el pasado lunes 8 de septiembre en el oriente de la ciudad. Tres personas sufrieron heridas tras la explosión de una granada en una casa del barrio Vivienda Popular, en el suroriente de Cali.
Hombres en motocicleta pasaron por el inmueble y lanzaron el artefacto explosivo, aunque esta versión aún no ha sido corroborada por las autoridades.
Este hecho sucede cuando apenas la ciudad se recupera del carro bomba de inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez, atentado que dejó siete personas muertas y al menos 70 heridas.
“Desde nuestra Alcaldía destinaremos $ 12.500 millones para modernizar el software del sistema de vigilancia de más de 2.000 cámaras, y $ 20.000 millones para implementar un sistema de protección contra drones. Trabajamos con determinación para construir una Cali más segura”, puntualizó el alcalde de Cali, Alejandro Eder.
El alcalde, además, manifestó que esta herramienta “permitirá anticiparnos y responder de manera oportuna a cualquier amenaza contra la ciudad y sus alrededores. Esto es resultado de un esfuerzo conjunto por la seguridad de los caleños”.