Buenaventura

Cae narcolanchero en Buenaventura: así enviaba droga con destinos internacionales

Era pedido en extradición por El Salvador.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

26 de agosto de 2025, 6:40 p. m.
Capturado en Buenaventura. Será extraditado a El Salvador.
Capturado en Buenaventura será extraditado a El Salvador. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Este martes, 26 de agosto, la Policía del Valle del Cauca dio a conocer que lograron capturar a un sujeto que era pedido en extradición hacia El Salvador por, al parecer, ser parte de una red dedicada al narcotráfico. Este sujeto de 59 años de edad tiene una notificación roja de Interpol por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes.

“De acuerdo con el proceso judicial que obra en su contra, este sujeto había sido capturado junto con otras personas en el mes de marzo del año 2006, luego que una de las dos lanchas en que se transportaban habría naufragado en alta mar”, indicaron desde la Policía Nacional por medio de un comunicado de prensa.

El hombre fue capturado en la localidad de Bosa. Foto Getty.
Fue judicializado ante la Fiscalía General de la Nación. Foto Getty. | Foto: Getty Images

Han dicho las autoridades judiciales que las lanchas salían desde el puerto de Buenaventura cargadas de drogas hacia destinos internacionales.

“Se cree que esperarían en el mar a otra embarcación en las costas entre El Salvador y Guatemala, que trasegaría la droga, pero al percatarse de la presencia de un avión de vigilancia trataron de huir hasta desembarcar en el puerto El Zapote, a unos 110 kilómetros al suroeste de la capital y cerca de la frontera con Guatemala”, explicaron las autoridades.

El capturado fue identificado por la Policía Nacional como Luis Henry Valencia, “valiéndose de sus artimañas como lanchero y/o pescador, habría sacado del país por vía marítima más de tres toneladas de estupefacientes mensuales con destino a otros países como Estados Unidos y México”.

La captura de este sujeto se dio gracias al intercambio de información de inteligencia entre Colombia y El Salvador.

“La retención fue posible gracias al intercambio de información en tiempo real con la OCN Interpol de Salvador, así como a labores de verificación en terreno, análisis especializado de información y administración de fuentes humanas, lo que permitió ubicar y materializar la acción judicial en esta zona del Pacífico”, añadieron.

Al mismo tiempo, señalaron que: “El retenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, a espera de la documentación correspondiente por vía diplomática, con el fin de expedir la orden de captura con fines de extradición en un plazo máximo de cinco días hábiles”.

Noticias relacionadas