Cali

Así avanzó la advertencia por tsunami en Colombia: UNGRD reportó desde el Pacífico

Las autoridades se encuentran en máxima alerta.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

30 de julio de 2025, 4:54 p. m.
Costa Pacífica colombiana.
Costa Pacífica colombiana. | Foto: UNGRD.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) entregó un nuevo reporte frente a la amenaza de tsunami en la Costa Pacífica colombiana tras el terremoto que ocurrió en Rusia el martes 29 de julio.

Tras horas del terremoto, en la mañana de este miércoles 30 de julio, las autoridades en Colombia emitieron una alerta roja de tsunami y ordenaron evacuar playas, zonas bajamar de la Costa Pacífica y suspender toda actividad en al menos cuatro Parques Nacionales Naturales.

Posteriormente, listó las zonas y las horas donde se preveía podían verse los efectos de las olas.

Por ello, se encuentran en alerta ante cualquier situación que se pueda registrar, aunque hacia el mediodía ya habían bajado la alerta de roja a advertencia.

“Según los reportes preliminares de los puestos avanzados de la Armada Nacional, los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo y las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, no se reportan condiciones anormales en el mar de la Costa Pacífica colombiana”, precisaron en un comunicado desde la entidad.

Durante la mañana, desde Parques Nacionales de Colombia dieron a conocer el cierre de varios lugares situados en el Pacífico.

“Ante la advertencia de tsunami para la Costa Pacífica colombiana, hoy 30 de julio de 2025, se suspende el ingreso de visitantes y la operación ecoturística en los Parques Nacionales Naturales: Utría, Gorgona, Uramba, Bahía Málaga y el Santuario de Fauna y Flora Malpelo“, precisaron.

De igual manera, dieron a conocer: “La suspensión se mantendrá vigente hasta que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) determine la cancelación de la advertencia de tsunami”.

Estos son los horarios previstos si las primeras olas se hubieran registrado en el país:

  • Malpelo, Valle: 10:03:34 a. m.
  • Juradó, Chocó: 10:26:15 a. m.
  • Bahía Solano, Chocó: 10:27:25 a. m.
  • Nuquí, Chocó: 10:29:30 a. m.
  • Bajo Baudó, Chocó: 10:41:56 a. m.
  • Gorgona, Cauca: 10:45:22 a. m.
  • Mosquera, Nariño: 11:02:56 a. m.
  • Salahonda, Nariño: 11:04:14 a. m.
  • Tumaco, Nariño: 11:14:17 a. m.
  • Juanchaco, Valle: 11:31:58 a. m.
  • Timbiquí, Cauca: 11:35:57 a. m.
  • Guapi, Cauca: 11:58:38 a. m.
  • Buenaventura, Valle: 12:19:14 p. m.
  • Bahía Málaga, Valle: 12:20:22 p. m.

Nubia Córdoba, gobernadora del Chocó, sostuvo que siguen muy pendientes de la situación con las autoridades nacionales.

“Se ha agotado por completo el recorrido de onda previstos en los estudios de Dimar y UNGRD. Se ha constatado en PMU departamental, con reporte de todos las alcaldías y organismos de socorro, que no tenemos afectaciones en el departamento. Las comunidades van retornando a la normalidad. No obstante, mantenemos la vigilancia en línea de costa y las restricciones a actividades marítimas”, señaló.

Las autoridades insisten que la ciudadanía debe estar muy atenta a los canales oficiales para así tener una mejor reacción en caso de cualquier emergencia que se pueda llegar a registrar.

Noticias relacionadas