Valle del Cauca
Alcaldía de Cali solicita incorporar $ 112.500 millones al presupuesto vigente; Concejo estudia la propuesta
Concejo analiza nueva adición presupuestal que reforzaría sectores como educación, salud, movilidad y seguridad.

La Alcaldía distrital de Cali radicó ante el Concejo una solicitud para modificar e incrementar el Presupuesto General de la ciudad por un monto de $ 112.500 millones.
Los recursos estarían destinados a fortalecer programas en áreas clave como educación, salud, vivienda, deporte, movilidad y seguridad ciudadana.
La propuesta, contenida en el Proyecto de Acuerdo 051, inició su trámite en la Comisión de Presupuesto y tiene como ponentes a los concejales James Junior Agudelo Arévalo y Audry María Toro Echavarría, quien también funge como coordinadora del estudio.
Según la exposición del proyecto, los recursos provienen de varias fuentes, entre ellas el balance de la vigencia 2024, con $ 18.884 millones; partidas del Sistema General de Participaciones por $ 90.878 millones, y recursos recaudados por impuesto al consumo de cigarrillos que suman $ 2.737 millones.
Adicionalmente, se contempla el traslado interno de $ 58.668 millones entre cuentas de deuda, funcionamiento e inversión. También se busca incorporar $ 5.951 millones que aún estaban pendientes de adicionarse según lo estipulado en el Acuerdo 0600 de 2025, con el que se aprobó una modificación presupuestal anterior.
La concejal Audry María Toro informó que la discusión formal del proyecto comenzó el lunes 7 de julio en la Comisión de Presupuesto y extendió una invitación a la ciudadanía para que participe activamente en el proceso.
Quienes deseen presentar observaciones u opiniones podrán hacerlo a través del libro de participación ciudadana habilitado por el Concejo.
¿Cuáles son los proyectos en marcha?
Este plan contempla una inversión total de $ 3,5 billones para la ejecución de 32 proyectos estructurales que, según dijeron, redefinirán el modelo de ciudad, posicionando a Cali como una capital conectada, sostenible y con oportunidades reales para su gente.
Con la aprobación e incorporación al presupuesto de 2025 del primer paquete financiero por $ 365.000 millones, la ciudad da inicio a 13 proyectos prioritarios en sectores clave como infraestructura vial, vivienda, educación, tecnología, cultura y bienestar social.
“Hoy empieza el cambio profundo que Cali necesita. Cali está creciendo. Y cuando una ciudad crece, su gente también. Invertir para crecer es más que obras: es volver a creer en nosotros mismos, reconciliarnos con la ciudad que amamos y sentir orgullo por lo que estamos construyendo juntos”, afirmó el alcalde Alejandro Eder.
La ejecución de este primer tramo de inversión contempla acciones diseñadas con rigor técnico, enfoque territorial y cronogramas definidos a lo largo de 2025. Entre ellas se destacan:
- Recuperación de más de 800 kilómetros de malla vial, con intervención en múltiples comunas y adquisición de maquinaria amarilla.
- Otorgamiento de 6.300 subsidios de vivienda, dirigidos a población priorizada con enfoque de dignidad y cierre de brechas.
- Mejoras integrales en 20 colegios públicos, con intervención en cubiertas, redes eléctricas, aulas, comedores y zonas comunes.
- Fortalecimiento de la plataforma tecnológica de la Alcaldía para simplificar trámites, conectar mejor a las entidades y modernizar los servicios ciudadanos.
- Recuperación de bibliotecas públicas y espacios culturales como parte de la red cultural de la ciudad.
- Intervención de 63 escenarios deportivos y recreativos, con mejoras en luminarias, graderías, camerinos y accesos.
- Fortalecimiento de la Casa Matria Juanambú, centro de atención integral para mujeres con enfoque de derechos.
- Mantenimiento en 18 de los 23 CALI, mejorando su infraestructura y calidad en la prestación de servicios.
- Programas de formación en bilingüismo y competencias laborales, con certificación y conexión con el mercado.
- Otorgamiento de becas educativas para el acceso a educación superior pública y técnica.