Valle del Cauca

Alcaldes del Valle le mandaron contundente carta a Petro por amenaza de bloqueo de recursos para la región

Un grupo de 36 mandatarios del Valle del Cauca firmó una carta en la que advierten sobre el impacto del recorte. El mandatario de Yumbo lideró la jornada.

22 de mayo de 2025, 11:08 p. m.
Carta abierta de alcaldes del Valle al presidente Petro.
Carta abierta de alcaldes del Valle al presidente Petro. | Foto: Cortesía para El País

Los alcaldes del Valle del Cauca alzaron su voz de protesta ante los recientes comentarios del Gobierno nacional que ponen en duda la continuidad de inversiones públicas en la región.

A través de una carta abierta dirigida al presidente Gustavo Petro, los 36 burgomaestres expresaron su preocupación por lo que califican como “advertencias injustificadas” de suspender recursos previamente comprometidos, esto tras el hundimiento de la consulta popular promovida por el Ejecutivo.

En un contundente gesto de unidad y liderazgo territorial, 36 alcaldes y alcaldesas del Valle del Cauca, junto con la Gobernación, se dieron cita en el municipio de Yumbo para participar en el ‘Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas por el Respeto, la Autonomía y el Desarrollo Territorial’, un espacio de concertación interinstitucional para elevar una voz conjunta al Gobierno nacional.

Durante el evento, se firmó un pronunciamiento colectivo que reitera el compromiso de los gobiernos locales con el desarrollo desde las regiones, y que exige mayor presencia, inversión y respeto por la autonomía territorial.

La jornada fue liderada por el alcalde de Yumbo, Édgar Alexander Ruiz García, con el acompañamiento estratégico de la secretaria privada de la Gobernación del Valle, Yurani Romero, como eje articulador de los esfuerzos por consolidar un Valle más equitativo, competitivo y unido.

“Desde Yumbo, y junto a todos ustedes, creemos que el progreso del Valle del Cauca requiere diálogo y trabajo articulado entre el territorio y el Gobierno nacional. No estamos aquí para dividir, sino para sumar. ¡Para construir!”, expresó el alcalde Ruiz, en su discurso central.

En el documento, los alcaldes enfatizan que no se deben utilizar las obras públicas como herramienta de presión frente a decisiones del Legislativo. “Quienes suscribimos la presente carta nos dirigimos a usted para expresarle nuestra preocupación por la advertencia injustificada desde el Gobierno nacional de suspender los recursos comprometidos para el desarrollo de macroproyectos estratégicos en el Valle del Cauca”, señala el inicio de la misiva.

Acto seguido, los mandatarios locales hacen un llamado a la responsabilidad institucional: “Nos hemos convocado para exigir se honre la palabra y los compromisos del Gobierno nacional adquiridos con los vallecaucanos, en proyectos que son fundamentales para fortalecer la competitividad y el desarrollo de la región y para el beneficio de los ciudadanos, a los cuales representamos”.

Enfatizando el impacto económico, los alcaldes recordaron que el Valle del Cauca aporta cerca del 10 % del producto interno bruto (PIB) nacional. “No es menos cierto que el departamento representa un aporte significativo del 10 % del producto interno bruto. De ahí que esos anuncios no solo ponen en riesgo la competitividad de una región, sino del país”, advirtieron.

Los firmantes también manifestaron su preocupación por el estancamiento de obras que la región lleva esperando desde hace años, algunas de ellas paralizadas durante el actual Gobierno. Entre los proyectos clave mencionados se encuentran:

  • Tren de Cercanías y tren del Pacífico.
  • Acueducto para Buenaventura.
  • Licitación del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.
  • Dragado del canal de acceso al puerto de Buenaventura.
  • Vía Mulaló-Loboguerrero.
  • Proyecto de soberanía alimentaria

“Colombia se transforma desde sus territorios y el Valle del Cauca está listo para seguir aportando, pero requiere el acompañamiento decidido del Gobierno nacional. Todos tenemos proyectos que benefician directamente a nuestras comunidades. Por eso, hoy más que nunca necesitamos compromiso, no indiferencia”, puntualizó el alcalde Alexander Ruiz, quien quedó como delegado frente al Gobierno nacional junto a los mandatarios de Palmira, Vijes y Guacarí.

Finalmente, la carta resalta el liderazgo de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, a quien atribuyen el impulso de estas iniciativas a través de un enfoque concertado. “Estos proyectos son el resultado de años de trabajo conjunto y concertación entre todos los sectores del departamento, impulsados en un liderazgo abierto, incluyente y democrático de la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien ha sabido entender que los colombianos y los vallecaucanos son más grandes que todos nosotros, y nos debemos a ellos”, concluye el texto.