Regiones

Fuerte temblor en Colombia: sismo de 4,4 sacudió al país en la tarde de este jueves 6 de febrero

El epicentro de este movimiento telúrico es una zona conocida por su actividad sísmica debido a la cercanía con diversas fallas geológicas.

6 de febrero de 2025, 10:27 p. m.
Los temblores, que incluyeron dos eventos importantes en Nariño, han sido ampliamente sentidos en Pasto y sus alrededores.
La actividad sísmica en Colombia ha alcanzado un nuevo nivel de intensidad en los últimos tiempos. | Foto: Getty Images

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó en la tarde de este jueves, 6 de febrero, un nuevo sismo en el país, generando preocupación entre los residentes de las zonas cercanas al epicentro.

Según el informe emitido por las autoridades, el temblor se produjo a las 4:03 p. m., con una magnitud de 4,4. El epicentro del sismo se localizó en el departamento de Santander, específicamente a unos siete kilómetros del municipio de Los Santos.

El sismo, de profundidad considerable, ocurrió 149 kilómetros abajo de la superficie terrestre, lo que lo convierte en un evento sísmico de moderada intensidad. A pesar de su magnitud, no se han reportado daños materiales graves ni víctimas hasta el momento.

Las autoridades locales, en colaboración con el Servicio Geológico Colombiano, continúan monitoreando la situación y se mantienen alertas ante la posibilidad de réplicas o nuevos movimientos sísmicos.

El SGC ha instado a la población a mantener la calma y a seguir las recomendaciones de seguridad, especialmente en áreas cercanas al epicentro del sismo.

El temblor ha generado inquietud en la región, ya que Los Santos es una zona conocida por su actividad sísmica debido a la cercanía con diversas fallas geológicas. Aunque el sismo no causó grandes alteraciones en la infraestructura de la zona, las autoridades siguen atentas a cualquier cambio en la situación.

La población de Santander y los municipios cercanos están siendo vigilados de cerca por los equipos de emergencia, que han sido instruidos para actuar rápidamente en caso de que sea necesario realizar evacuaciones o brindar asistencia en caso de daño.

Por ahora, no se ha indicado que haya alguna alerta de mayor gravedad, pero las autoridades siguen recomendando estar preparados para eventuales réplicas.

El Servicio Geológico Colombiano ha señalado que la actividad sísmica es un fenómeno natural frecuente en diversas zonas del país debido a su ubicación geológica. Sin embargo, también advierten sobre el riesgo constante de que en cualquier momento se pueda presentar un sismo de mayor magnitud.

En este sentido, el SGC ha instado a la población a mantenerse alerta y a estar preparada ante cualquier eventualidad sísmica. Las autoridades recalcan la importancia de contar con conocimientos básicos sobre cómo actuar durante un temblor, cómo familiarizarse con los procedimientos de evacuación y conocer las rutas de salida seguras en sus viviendas y lugares de trabajo.

Noticias relacionadas