Bogotá

Vallenato al Parque 2025 promete romper récords: fechas, artistas y cómo disfrutarlo al máximo

El evento, que fue impulsado por el concejal de Bogotá Rolando González y el director del IDRD, Daniel García, llega a su segunda versión. Se espera que asistan más de 45.000 personas.

31 de julio de 2025, 5:32 p. m.
El concejal Rolando González presentó las cifras detrás de la segunda versión de Vallenato al Parque 2025.
El concejal Rolando González adelantó cifras detrás de la segunda versión de Vallenato al Parque 2025. | Foto: Semana

Este fin de semana, el Parque Simón Bolívar será el epicentro del vallenato en Bogotá con la realización de Vallenato al Parque, uno de los eventos más esperados del Festival de Verano 2025.

Se espera la asistencia de más de 45.000 personas durante el sábado 2 y domingo 3 de agosto, cuando artistas como Jorge Celedón, Peter Manjarrés, Diego Daza y Karen Lizarazo se presenten en la plazoleta de eventos.

El evento, de entrada libre, fue posible gracias a la gestión del concejal Rolando González, quien articuló un acuerdo entre el IDRD y los organizadores. González ha trabajado de la mano con el director de esta institución, Daniel García Cañón, para hacer realidad ‘Vallenato al Parque’ en el marco del Festival de Verano 2025: ¡La vida pasa en los parques!

González destacó que el festival “fortalece la identidad cultural, impulsa la economía popular y dinamiza sectores como el comercio, la gastronomía y el transporte”.

“El vallenato es parte de la cultura colombiana y Bogotá no es la excepción. Promover espacios como Vallenato al Parque nos permite celebrar nuestra identidad, fortalecer la economía popular y generar una experiencia inolvidable para miles de ciudadanos y turistas que ven en el Parque Simón Bolívar un símbolo de grandes encuentros”, indicó el concejal.

Festival Leyenda Vallenata 
Uso de elpais.com.co
Festival Leyenda Vallenata. | Foto: El País

Con el respaldo del Instituto Distrital de Turismo, se buscan alianzas con el aeropuerto, hoteles y operadores turísticos para atraer visitantes.

En 2024, la asistencia fue de 35.000 personas y se espera superar esa cifra este año. Según la Cámara de Comercio de Bogotá, el vallenato representó el 38,3 % del recaudo nacional en eventos musicales, superando géneros como el reguetón (14 %) y la salsa (6 %).

El concierto representará también una oportunidad para sectores como el comercio, la logística, la gastronomía, el transporte y el alojamiento, sobre todo teniendo en cuenta la presencia de artistas representativos del género.

El objetivo es superar las cifras del Vallenato al Parque del año pasado, cuya asistencia fue de 35.000 personas. Según datos oficiales, el 10 % de los asistentes fue turista.

Karen Lizarazo es una cantante de música vallenata
Karen Lizarazo es una cantante de música vallenata | Foto: Suministrada a SEMANA

Aumentar las cifras del Vallenato al Parque año tras año y posicionarlo como uno de los eventos del género más representativos en Bogotá no solo beneficia a las marcas o personas dentro del entorno musical, sino a cientos de emprendedores locales y trabajadores informales que encuentran en el evento una fuente de empleo e ingresos importantes en venta de alimentos, bebidas, artesanías en incluso en el reciclaje.

“Desde el IDRD celebramos que el Festival de Verano siga posicionando al Parque Simón Bolívar como el gran escenario de los eventos masivos en Bogotá. Este espacio no solo permite disfrutar de espectáculos de alto nivel, sino que fortalece el turismo, el comercio local y el disfrute ciudadano”, aseguró Daniel García Cañón, director del IDRD.